Calculadoras
Webs de Guías y Protocolos
Salud sexual y anticoncepción
- Guía de Práctica Clínica de Anti-concepción Hormonal e Intrauterina: Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica de Anticoncepción Hormonal e Intrauterina. Guía de Práctica Clínica de Anti-concepción Hormonal e Intrauterina. Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social. Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud; 2019. Guías de Práctica Clínica en el SNS.
- Planificación familiar: Un manual mundial para proveedores. 3.ed. actualizada, 2019: Organización Panamericana de la Salud (OPS) y Facultad de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins/Centro para Programas de Comunicación (CCP), Proyecto de Conocimientos sobre la Salud. Planificación familiar: Un manual mundial para proveedores. Baltimore y Washington: CCP y OPS, 2019.
- Recomendaciones sobre prácticas seleccionadas para el uso de anticonceptivos: Recomendaciones sobre prácticas seleccionadas para el uso de anticonceptivos, tercera edición [Selected practice recommendations for contraceptive use, 3rd edition]. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2017. Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
- Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos Quinta edición 2015: Criterios médicos de elegibilidad para el uso de anticonceptivos Quinta edición 2015. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 2015.
Embarazo
- Proceso asistencial Embarazo, Parto y Puerperio. 4ª edición. 2024: Cerrillos González, Lucas (coordinador) .et al. Embarazo, parto y puerperio [Recurso electrónico] : proceso asistencial /– 4ª ed. — Sevilla: Consejería de Salud y Consumo, 2024. Texto electrónico (pdf), 131 p.
- Diabetes mellitus gestacional. Documento de apoyo. 2017: Forcada-Falcón, Mercedes (coordinación) et al. Diabetes mellitus gestacional documento de apoyo. Consejería de Salud [Recurso electrónico] Sevilla 2017
- Guía de Práctica Clínica sobre la Actividad Física durante el Embarazo: Guía Práctica Clínica sobre la Actividad Física durante el Embarazo. Universidad Politécnica de Madrid. 2023. ISBN: 978-84-09-49262-6d
- Guía de Práctica Clínica de Atención al embarazo y puerperio 2014: Grupo de trabajo de la Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía; 2014.. Guías de Práctica Clínica en el SNS: AETSA 2011/10
Parto
- Iniciativa Parto Normal: Federación de asociaciones de matronas (FAME). Iniciativa Parto Normal.2023
- Proceso asistencial Embarazo, Parto y Puerperio. 4ª edición. 2024: Cerrillos González, Lucas (coordinador) .et al. Embarazo, parto y puerperio [Recurso electrónico] : proceso asistencial /– 4ª ed. — Sevilla: Consejería de Salud y Consumo, 2024. Texto electrónico (pdf), 131 p.
- Distocia de hombros. Guia de asistencia práctica SEGO: Cuerva MJ, Sotillo L, Bernaldo de Quirós, Figueras T. Distocia de hombros. Guia de asistencia práctica. Prog Obstet Ginecol 2024;67:225-242
- Guía de asistencia a la hemorragia postparto precoz (HPP): Ortiz MC, González F, López R, Maañon C. Guía de asistencia a la hemorragia postparto precoz (HPP). Guías asistenciales de perinatología. SAGO. 2024
- Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal 2010: Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Atención al Parto Normal. Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal. Plan de Calidad para el Sistema Nacional de Salud del Ministerio de Sanidad y Política Social. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias del País Vasco (OSTEBA). Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Galicia (Avalia-t). 2010. Guías de Práctica Clínica en el SNS: OSTEBA Nº 2009/01
- Atención del Parto Normal. Guía dirigida a mujeres embarazadas, a futuros padres, así como a sus acompañantes y familiares: Charo Quintana Pantaleón, Itziar Etxeandia Ikobaltzeta; Rosa Rico Iturrioz; Idoia Armendáriz Mántaras e Isabel Fernández del Castillo Sainz, del Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre atención al parto normal. Guía dirigida a mujeres embarazadas, a los futuros padres, así como a sus acompañantes y familiares Guías de Práctica Clínica en el SNS. Versión OSTEBA Nº 2009/01.
- Recomendaciones sobre la atención al parto en casa: Federación de asociaciones de matronas (FAME). Recomendaciones sobre la atención al parto en casa. 2022
Puerperio
- Metroguia de Puerperio: Federación de asociaciones de matronas (FAME). Metroguia de Puerperio. 2014
- Guía de Práctica Clínica de Atención al embarazo y puerperio: Grupo de trabajo de la Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía; 2014. Guías de Práctica Clínica en el SNS
- Proceso asistencial Embarazo, Parto y Puerperio. 4ª edición. 2024: Cerrillos González, Lucas (coordinador) .et al. Embarazo, parto y puerperio [Recurso electrónico] : proceso asistencial /– 4ª ed. — Sevilla: Consejería de Salud y Consumo, 2024. Texto electrónico (pdf), 131 p.
Salud mental perinatal
- Guía para la atención a la muerte perinatal y neonatal: UMAMANITA. Guía para la atención a la muerte perinatal y neonatal. El Parto Es Nuestro y Umamanita. 2009
- Guía de atención al duelo perinatal – Osakidetza: Varios autores. Guía de atención al duelo perinatal – Osakidetza
- Matronas y profesionales de Psicología ante el screening y prevención de estrés específico del embarazo: Caparros-Gonzalez RA, Romero-Gonzalez B, Puertas-Gonzalez JA, Quirós-Fernández S, Coca-Guzmán B, Peralta-Ramirez MI. Matronas y profesionales de Psicología ante el screening y prevención de estrés específico del embarazo. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 26 de abril-
- Valoración e Intervenciones para la Depresión Perinatal: Registered Nurses´ Association of Ontario. Assessment and Interventions for Perinatal Depression. Second Edition.Toronto.2018.
- Guide for integration of perinatal mental health in maternal and child health services: WHO.Guide for integration of perinatal mental health in maternal and child health services. Geneva: World Health Organization; 2022. Licence: CC BY-NC-SA 3.0 IGO.
- ENLACES:
Atención Neonatal
- Guía española de estabilización y reanimación neonatal 2021. Análisis, adaptación y consenso sobre las recomendaciones internacionales: G. Zeballos Sarrato, A. Avila-Alvarez, R. Escrig Fernández et al., Guía española de estabilización y reanimación neonatal 2021. Análisis, adaptación y consenso sobre las recomendaciones internacionales, Anales de Pediatría.
- Cuidados desde el nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prácticas: Ministerio de Sanidad y Política Socia.l Cuidados desde el nacimiento. Recomendaciones basadas en pruebas y buenas prácticas. 2010
- Guía de Práctica Clínica sobre encefalopatía Hipóxico-Isquémica Perinatal en el recién nacido: Grupo de trabajo de la GPC encefalopatía Hipóxico-Isquémica Perinatal en el recién nacido. Guía de Práctica Clínica sobre Encefalopatía Hipóxico-Isquémica Perinatal en el recién nacido. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Cataluña.2015. Guías de Práctica Clínica en el SNS.
- Programa de Cribado Neonatal (PCN) de Enfermedades Endocrino-metabólicas de Andalucía. Instrucciones para profesionales. 2023: Programa de cribado neonatal de enfermedades endocrino-metabólicas de Andalucía [Recurso electrónico] : instrucciones para profesionales 2023. — [Sevilla] : Consejería de Salud y Consumo, 2023.
- Programa de detección de hipoacusias en el recién nacido: Programa de detección de hipoacusias en el recién nacido. Consejería de salud de la Junta de Andalucía.
Lactancia materna
- Guía de Práctica Clínica sobre Lactancia Materna: Grupo de trabajo de la GPC Guía de Práctica Clínica sobre Lactancia Materna. Guía de Práctica Clínica sobre Lactancia Materna. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Osteba 2017. Guías de Práctica Clínica en el SNS.
- Guía para las madres que amamantan: Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre Lactancia Materna. Guía para las madres que amamantan. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Servicio de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, Osteba 2017. Guías de Práctica Clínica en el SNS
- Fomento y apoyo al inicio, exclusividad y la continuación de la lactancia materna para recién nacidos, lactantes y niños pequeños: Registered Nurses´ Association of Ontario. Breastfeeding-Promoting a Supporting the Initiation, Exclusivity and Continuation of Breastfeeding for Newborns, Infants and Young Children. Third Edition.Toronto.2018.
Detección de cáncer ginecológico
- Proceso asistencial integrado cáncer de mama, 3ª edición 2011: Acebal Blanco, María Mercedes (coord.) ; Alba Conejo, Emilio… et al. Cáncer de mama : proceso asistencial integrado 3ª ed.[Sevilla] : Consejería de Salud, 2011
- Prevención secundaria del cáncer del cuello de útero, 2022. Resultados anormales de las pruebas de cribado: Torné A (Coordinador) Andía, D; Bruni L; Centeno C; Coronado P; et al.Prevención secundaria del cáncer del cuello de útero, 2022. Resultados anormales de las pruebas de cribado.AEPCC-Guía: 2022. ISBN 978-84-09-35567-9
- Programa detección precoz de cáncer de cuello de útero: Sitio web. Consejería de Salud y Consumo. Junta de Andalucía.
Climaterio
- Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje de síntomas vasomotores y vaginales asociados a la menopausia y la postmenopausia: Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje de síntomas vasomotores y vaginales asociados a la menopausia y la postmenopausia. Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje de síntomas vasomotores y vaginales asociados a la menopausia y la postmenopausia.. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía; 2017. Guías de Práctica Clínica en el SNS
- Menopausia y postmenopausia, síntomas vasomotores y vaginales. Documento para mujeres con información y recursos sobre menopausia: Grupo de trabajo de la Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje de síntomas vasomotores y vaginales asociados a la menopausia y la postmenopausia. Guía de Práctica Clínica sobre el abordaje de síntomas vasomotores y vaginales asociados a la menopausia y la postmenopausia.. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía; 2015. Guías de Práctica Clínica en el SNS
- Guía de práctica clínica sobre la menopausia y postmenopausia. SEGO: Grupo de trabajo de menopausia y postmenopausia. Guía de práctica clínica sobre la menopausia y postmenopausia. Barcelona: Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia, Asociación Española para el Estudio de la Menopausia, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria y Centro Cochrane Iberoamericano; 2004.
Ginecología
- Infecciones del tracto genital inferior: Fusté P (.Coordinador) Alsina M., Arencibia O., Centeno C. et al. Infecciones del tracto genital inferior. AEPCC-Guía. 2016; pp: 1-66. ISBN 978-84-617-6554-6
- Protocolo común para la actuación sanitaria ante la Mutilación Genital Femenina 2015: Protocolo común de actuación sanitaria ante la mutilación genital femenina (MGF). Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad; 2015.
- Diagnóstico y tratamiento de la infección urinaria en la mujer con patología del suelo pélvico (incontinencia urinaria y prolapso genital): Sección de Suelo Pélvico de la Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia. Diagnóstico y tratamiento de la infección urinaria en la mujer con patología del suelo pélvico (incontinencia urinaria y prolapso genital) sego. 2009
Violencia de Género
- Protocolo Andaluz para la Actuación Sanitaria ante la Violencia de Género: Ruiz Pérez, I. Pastor G, Aguilera C. Protocolo andaluz para la actuación sanitaria ante la violencia de género 4ª ed. [Recurso electrónico]. Sevilla. Consejería de Salud y Consumo, 2024.