El COEJ destaca la falta de matronas, especialmente en Atención Primaria, en la provincia de Jaén

El Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (COEJ) ha celebrado esta tarde el Encuentro Provincial de Matronas “Matronas: cruciales en toda la crisis”. Durante este encuentro se ha analizado la situación de las matronas en la provincia de Jaén, destacando la falta de estas profesionales, especialmente en Atención Primaria. “Sólo 24 matronas desarrollan su labor en los centros de salud de los 97 municipios jiennenses para atender a mujeres desde los 14 a los 65 años, una cifra, sin duda, muy baja”, destaca el presidente del Colegio, Antonio Álamo. De la misma manera ha recordado que la petición del COEJ es que haya una matrona en cada centro de salud para atender correctamente a las mujeres.


En este sentido se ha presentado la iniciativa “Matronasenprimariaya!”, con el objetivo de visibilizar y evidenciar la necesidad y demanda de una matrona por cada centro de salud. “Lo que conlleva formar parte del equipo básico de salud y no dispositivo de apoyo”, ha añadido Álamo Morante. “Las mujeres jiennenses tienen derecho a acceder a una matrona que las acompañe en su ciclo reproductivo, sexual y su código postal no debe condicionar la accesibilidad a la consulta de matrona”, añade Álamo.


En esta jornada se ha destacado también el perfil de las enfermeras especialistas en Obstetricia-Ginecología y su capacidad para poder desarrollar las competencias para las que están formadas: asesoramiento en lactancia, seguimiento del puerperio, prevención de ETS, planificación familiar métodos anticonceptivos, menopausia y climaterio, cribado de cáncer de cérvix, suelo pélvico, etc. “La gran carga de trabajo impide el desarrollo de todas ellas, limitándose al control de embarazo y poco más”, indica el presidente.


En el acto de inauguración ha participado, junto a Antonio Álamo Morante el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández Palomino; la delegada territorial de Salud de la Junta de Andalucía en Jaén, Elena González González; la vicepresidenta 1ª de Diputación, Francisca Medina Teva y el gerente de la UJA y enfermero, Alfonso Cruz Lendínez, además de la Juana Herrera, vocal del Obstetricia – Ginecología del Colegio y miembros de la Junta de Gobierno.


El “plato fuerte” de la jornada ha sido Emilio Bastida, matrón, CEO de Nacer en Grande, escritor, divulgador científico y especialista en acompañar a madres en su proceso de parto fisiológico y natural, que ha impartido la conferencia magistral “Nacer en grande” y, posteriormente Antonio Luis Muñoz Martínez, vocal de Matronas del ICOEJ, ha sido el encargado de presentar la iniciativa pionera a nivel nacional #matronasenprimariaya.