El CAE traslada al nuevo consejero de Sanidad la necesidad de mejorar las condiciones de la Enfermería andaluza

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha mantenido una reunión con el recién nombrado consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, con el objetivo de exponer la situación actual de la Enfermería en Andalucía y analizar las acciones consideradas fundamentales, desde la visión y el conocimiento enfermero, para lograr la sostenibilidad y la mejora que el Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA).

Pacto Andaluz por la Enfermería

El CAE considera imprescindible impulsar un Pacto Andaluz por la Enfermería. Este acuerdo permitiría establecer una hoja de ruta conjunta. El CAE afirma que la Enfermería es el «verdadero eje del sistema sanitario y el motor de los cuidados», y que “mejorar sus condiciones laborales resultaría en una mayor calidad percibida por los usuarios y mejores resultados de salud”.

El CAE expone estas acciones urgentes y necesarias:

  • Refuerzo de las plantillas, abordando la ratio enfermera/paciente y el déficit en los centros sanitarios, especialmente en verano.
  • Estabilidad laboral y mejora de las condiciones de contratación.
  • Medidas frente a agresiones a profesionales sanitarios
  • La necesidad de inversión en sistemas informáticos y de telecomunicaciones.
  • Retención del talento enfermero.
  • Reconocimiento profesional y acceso a puestos de responsabilidad.
  • Desarrollo e implementación real de especialidades enfermeras.
  • Reconocimiento de la experiencia profesional en todos los entornos asistenciales, carrera profesional y formación continua.

La representación del Consejo Andaluz de Enfermería estuvo encabezada por su presidenta, María del Mar García, acompañada por Antonio Álamo José Miguel Carrasco, ambos consejeros del Pleno del CAE, y Anselmo Menéndez, secretario del CAE. Acompañando al consejero, estuvieron la directora general de Cuidados y Atención Sociosanitaria, Ana María Reales; el director general de Personal del Servicio Andaluz de Salud (SAS), José Luis Sedeño; y Francisco de Borja López, coordinador de Cuidados y Atención Sociosanitaria del SAS.

Durante la reunión, ambas partes han intercambiado impresiones sobre la situación sanitaria de la comunidad, poniendo sobre la mesa distintas propuestas relacionadas con la mejora de los recursos, la organización asistencial y las condiciones laborales del personal sanitario. Así, Antonio Sanz se ha referido a las propuestas relacionadas con la profesión enfermera que ayer anunció en el debate de Sanidad en el Pleno del Parlamento, con el compromiso de “continuar trabajando desde la cooperación institucional y profesional, reforzando un clima de confianza que favorezca avances reales en beneficio de la ciudadanía y los profesionales”.