El COEJ muestra su preocupación sobre el futuro de los cuidados a las personas mayores en Andalucía, ante la falta de plazas de formación EIR para enfermeras especialistas en Geriatría

EL COEJ manifiesta su inquietud por el inminente cambio legislativo que no garantiza la ratio enfermera-paciente necesaria para atender a los pacientes en el ámbito residencial

El Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (COEJ) manifiesta su firme preocupación ante la ausencia total de plazas de Enfermería Interna Residente (EIR) en la especialidad de Geriatría para Andalucía en la actual convocatoria nacional. Una situación que, según la organización colegial, constituye un grave error estratégico en un momento en que el envejecimiento poblacional exige cuidados especializados de calidad.

El presidente del COEJ, Antonio Álamo Morante, asegura que “la atención a nuestros mayores debe estar basada en la evidencia científica disponible y en los recursos humanos adecuados. No se puede seguir relegando a un segundo plano la figura de la enfermera especialista en Geriatría, clave para garantizar la seguridad y dignidad en los cuidados que reciben las personas mayores, especialmente en los centros residenciales”.

La situación se agrava con el nuevo Proyecto de Orden que tramita la Junta de Andalucía sobre los requisitos de acreditación de los centros para mayores. Esta normativa plantea la eliminación de la ratio mínima de profesionales de enfermería por residente —actualmente fijada en 0,04—, lo que supondría un retroceso inadmisible en la calidad asistencial, según denuncia el Colegio jiennense.

“Reducir el papel de las enfermeras en las residencias, bajo una lógica economicista, no solo es injusto, sino también peligroso. Ni personal sin formación sanitaria ni perfiles sin la especialización adecuada pueden asumir los cuidados complejos que requieren los residentes en situación de fragilidad, dependencia o pluripatología”, recalca Álamo.

El COEJ recuerda que, mientras otras comunidades autónomas sí han solicitado plazas para formar especialistas en esta rama esencial, Andalucía queda fuera de una convocatoria estatal que contempla 99 plazas a nivel nacional, lo cual genera una brecha asistencial inaceptable en el ámbito geriátrico.

“Los mayores andaluces tienen el mismo derecho que los del resto del país a recibir cuidados proporcionados por profesionales con competencias avanzadas en envejecimiento, cronicidad y final de vida. No hay equidad sin profesionales capacitados”, concluye el presidente del Colegio.

Desde la entidad colegial se hace un llamamiento a la Consejería de Salud y a la Consejería de Inclusión Social para que rectifiquen su postura, protejan el derecho a unos cuidados dignos para la población mayor y garanticen la formación y el empleo de enfermeras especialistas en Geriatría en Andalucía.