La Enfermería, en el centro de los cuidades materno infantiles

Como cada 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, este año bajo el lema “Comienzos saludables, futuros esperanzadores”, que dará inicio a una campaña de un año de duración sobre la salud materna y del recién nacido.


Según los datos de la OMS, cada año pierden la vida trágicamente cerca de 300.000 mujeres durante el embarazo o el parto, más de dos millones de recién nacidos fallecen en su primer mes de vida y alrededor de dos millones más nacen muertos. Estas cifras equivalen aproximadamente a una muerte prevenible cada siete segundos.

Si las tendencias actuales se mantienen, cuatro de cada cinco países seguirán estando lejos de alcanzar las metas de mejora de la supervivencia materna de aquí a 2030, y uno de cada tres no logrará las metas relativas a la reducción de la mortalidad neonatal. Se trata de unas cifras alarmantes.


La OMS deja claro que es tarea fundamental ayudar a que todas las mujeres y recién nacidos sobrevivan y prosperen, a la misma vez que se escuche a la mujeres y se apoye a las familias. En este tarea las matronas desempeñan un trabajo fundamental por sus competencias y formación. No solo en la prevención o tratamiento de complicaciones relacionadas con el parto o cuidados del recién nacido, sino también en la planificación familiar o prevención de enfermedades transmisibles o no.


Existen evidencias de que las sistemas sanitarios en los que las matronas cuidan de forma continua a las embarazadas y los recién nacidos mejoran la supervivencia y reducen los partos prematuros y las intervenciones médicas innecesarias. Invertir en que haya suficientes matronas es una estrategia rentable para mejorar la salud de las madres y los recién nacidos.


Esto es algo que en el Colegio Oficial de Enfermería tenemos muy presente y es por ello pusimos en marcha en enero el Foro de Matronas, que está trabajando por reivindicar una cobertura adecuada de matronas en toda la provincia.


Por otro lado, las complicaciones derivadas de la prematuridad y el bajo peso al nacer son la principal causa de muerte de recién nacidos y niños menores de cinco años. Dado que los neonatos pequeños y enfermos necesitan atención hospitalaria permanente, es necesario invertir en unidades especiales para recién nacidos, derivaciones rápidas y apoyo vital a las familias. Unidades que deseen de contar con enfermeras especialistas en pediatría y que en nuestra comunidad autónoma es una especialidad sin implantar. Desde el Colegio Oficial de Enfermería estamos trabajando para que se lleve a cabo su implantación que es tan necesaria, especialmente en unidades como neonatologia o UCI pediátricas.


Las enfermeras están presentes en todo el cuidado materno-infantil, apoyando a madres, recién nacidos y familias. Invertir en plantillas adecuadas hará que la salud de nuestras futuras generaciones sea adecuada desde el inicio.