La enfermería sale a la calle en su Día Internacional para difundir la ciencia del cuidado y reivindicar una apuesta seria por la profesión
El Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (COEJ) está conmemorando el Día Internacional de la Enfermería con una serie de actos lúdicos en la Calle Roldán y Marín de Jaén capital. En esta ubicación se ha instalado una carpa y un ninot de una enfermera y se están desarrollando diferentes talleres y juegos con los que se está visibilizando la labor de las enfermeras. Esta campaña de street marketing, denominada “Pregunta a tu Enfermera”, se ha puesto en marcha de forma simultánea en toda España, organizada por la institución jiennense junto al Consejo General de la Enfermería (CGE) y el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), para reivindicar la aportación a la salud de la población de más de 4.800 enfermeras de la provincia (unas 345.000 en todo el país).
A lo largo de la mañana han pasado por la carpa centenares de personas. Entre otras, se ha recibido la visita de alumnado de centros educativos que han recibido formación sobre primeros auxilios y han participado en algunos de los juegos de preguntas y respuestas sobre salud, alimentación, hábitos de vida saludables, etc.
En este acto, el presidente del Colegio de Enfermería de Jaén, Antonio Álamo, y miembros de su Junta de Gobierno, han estado acompañados por el subdelegado del Gobierno en Jaén, Manuel Fernández Palomino; la delegada de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, Elena González; la vicepresidenta 2ª de Diputación, Francisca Medina; la concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Jaén, María Isabel Cano y el Vicerrector de Comunicación y Desarrollo Territorial, Alberto del Real.
Álamo ha puesto en valor la importancia de los profesionales de la enfermería y cómo cuidando a las enfermeras se vela por la salud presente y futura de toda la población. El presidente de la institución colegial ha animado a los jiennenses a acercarse esta tarde hasta la calle Roldán y Marín, “un punto de encuentro en el que esperamos dar respuestas a los interrogantes que tengáis sobre salud en vuestro día a día”. Por último, ha felicitado a todos sus compañeros y compañeras en un día tan importante.
En la carpa de Roldán y Marín se está reivindicando la amenaza para la salud global de la falta de enfermeras, se exponen los diferentes roles que desempeña una profesión moderna, avanzada y presente en muchos ámbitos de la vida.
La situación de la enfermería en España se encuentra en un momento comprometido, cargado de luces y sombras. Por ello, la institución que les representa ha emitido un manifiesto cargado de reivindicaciones, pero también de puntos fuertes de la profesión.
Enfermera Ninot y concurso de fotografía y vídeo-reel
Hoy, junto a la carpa, se ha ubicado una figura de una enfermera gigante, representada con un Ninot de 2 metros de alto; con un diseño atractivo, agradable y divertido, con la que a población tendrá la oportunidad de hacerse una fotografía para el recuerdo. Una figura que el Consejo Andaluz de Enfermería, junto a los colegios provinciales, ha querido exponer para el disfrute de los más grandes y de los más pequeños; y que ha sido realizada en los talleres de Valua, empresa de tematización de espacios, decoración de eventos y creación de figuras artísticas, que viene a poner en valor el oficio de artista fallero.
Todas las personas que se acerquen a la carpa, podrán además participar en el concurso de fotografía y vídeo-reel que desde el CAE se ha organizado junto con el Colegio de Enfermería de Jaén, pudiendo ganar un Iphone 16Plus. Las bases para participar están publicadas en las redes sociales del CAE y en las del COEJ.
A nivel central y autonómico se contabilizan 90 enfermeras que ocupan puestos de responsabilidad y alta gestión, sin embargo, el liderazgo enfermero sigue marcado por el muro del grupo profesional A2 donde siguen relegadas. A pesar de ser más visibles que nunca, todavía queda mucho camino por recorrer, como lograr la nueva categoría profesional que, a pesar de estar contemplada por el Gobierno, todavía está por concretar.
En lo referente a las especialidades, cada vez son más las enfermeras que muestran interés en realizar una formación especializada (Obstetricia y Ginecología -matrona-, Salud Mental, Pediatría, Geriatría o Familiar y Comunitaria, entre otras). En la última convocatoria el Ministerio de Sanidad ofreció 2.171 plazas EIR, el mayor número de vacantes hasta el momento. Sin embargo, siguen quedando 6.000 enfermeras que, cada año, querrían optar por una formación especializada, pero no tienen la oportunidad.
Por otra parte, la ratio enfermera-paciente sigue también muy lejos de la media europea para poder garantizar la seguridad de todos los pacientes, y en algunas comunidades autónomas esta carencia resulta acuciante. En Jaén esta ratio se sitúa en 6,22 enfermeras por cada 1.000 habitantes.
Además de este acto enfocado a visibilizar la labor enfermera ente la sociedad, desde el COEJ se ha organizado una jornada el próximo miércoles, 14 de mayo. Desde las 18 horas, enfermeras y enfermeros se formarán en investigación y enfermería basada en la evidencia. Al final de la jornada se entregarán los premios de los Certámenes Nacionales “Enfermería Jaén”.