Papel de las enfermeras en la prevención y atención a las mujeres víctimas de violencia de género

En este Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el Colegio Oficial de Enfermería de Jaén reivindica la función esencial de las profesionales de enfermería en la lucha contra la violencia de género, una lacra social que persiste como un grave problema de salud pública a nivel mundial.

Las cifras más recientes nos recuerdan la magnitud del desafío: en 2024, 34.684 mujeres fueron víctimas de violencia de género en España, con 49 asesinatos. Trágicamente, en lo que va de 2025, ya se han sumado 39 víctimas mortales más. Estas estadísticas, recopiladas por el INE y el Ministerio de Igualdad, no solo muestran la violencia física, sino también el incremento constante de las denuncias, que rozan las 200.000 anuales, y la preocupación por su expansión a la población adolescente.

Ante este escenario, el Colegio subraya que la eliminación de la violencia no es solo una meta social, sino una responsabilidad sanitaria prioritaria, que exige el refuerzo de las condiciones laborales de las enfermeras para garantizar una atención eficaz y segura.

La clave de la intervención enfermera radica en su cercanía, continuidad asistencial y confianza con las pacientes, tanto en Atención Primaria como en Urgencias u otras unidades. El profesional de enfermería está capacitado para ir más allá de los síntomas físicos evidentes.

Por otra parte, el aumento de la violencia de género en la población adolescente, donde casi una cuarta parte la ha sufrido en sus primeras relaciones, sitúa a la Enfermería Escolar como un pilar fundamental en la estrategia preventiva.

En los jóvenes, las formas de violencia son cada vez más complejas y menos visibles en sus etapas iniciales. La irrupción de las nuevas tecnologías y redes sociales ha generado conductas de maltrato difíciles de identificar. Estas conductas, al ser normalizadas por los adolescentes, dificultan su percepción como maltrato.

Aquí, la Enfermera Escolar cumple un doble rol:

Promoción de Relaciones Saludables: Al estar accesible en el centro educativo y establecer un clima de confianza con los estudiantes, facilita la transmisión de conocimientos sobre igualdad de género y relaciones afectivas saludables de manera dinámica y efectiva.

Identificación Temprana y Prevención de Consecuencias: La intervención precoz de la enfermera es crucial para evitar las consecuencias a largo plazo de la violencia en el desarrollo y maduración del adolescente, reduciendo el riesgo de problemas de salud mental (como depresión) y perjuicios en su vida adulta.

Valoración del Colegio de Enfermería de Jaén

Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Jaén, valoramos el compromiso de nuestras/os profesionales y exigimos a las instituciones un mayor reconocimiento y dotación de recursos para que las enfermeras puedan desarrollar su labor de detección y prevención con la calidad y el tiempo que merecen las víctimas.

Nuestro deber como profesión es seguir luchando por una sociedad donde la salud integral, libre de violencia, sea un derecho garantizado para todas las mujeres.

Si eres víctima de violencia de género, recuerda que el personal de enfermería está aquí para ayudarte. Llama al 016 (gratuito y confidencial).