El Colegio Oficial de Enfermería de Jaén aumenta la prestación de servicios a sus colegiados/as. Así se ha acordado en una reunión celebrada entre el presidente de la institución colegial, Antonio Álamo y la presidente de AMA, Ana Pastor. Ambas entidades han suscrito un convenio por el que se incorporará a la prestación de servicios de la aseguradora, un nuevo seguro de vida para todos los colegiados del COEJ hasta los 70 años. A la misma vez, en la reunión mantenida, se ha apostado por la colaboración conjunta de ambas instituciones en actividades destinadas a la formación e investigación de los colegiados.
Faltan 100.000 enfermeras en España para llegar a la media europea
Ayer el Ministerio de Sanidad presentó dos informes que reflejan la situación actual de las enfermeras en España. Estos informes ponen de manifiesto por un lado, la estimación de enfermeras que se necesitan y necesitarán en un futuro y por otro, las necesidades reales percibidas por las enfermeras, a raíz del análisis de las opiniones recogidas en la macroencuesta llevada a cabo en el mes de mayo por el Comité de Cuidados en Salud y que contó con 55.711 respuestas. La tasa de respuesta en nuestra provincia fue del 12.3%.
PRINCIPALES DATOS
- España necesita incorporar 100.000 enfermeras para alcanzar la media europea de 8.5 por cada 1.000 habitantes. En la actualidad la media si sitúa en 6.3. Teniendo en cuenta el crecimiento de la profesión en torno a 4.700 enfermeras por año, se tardarían entre 22 y 29 años para conseguirlo.
- Un 16.3% de las enfermeras se jubilarán en los próximos 10 años, hecho que empeorará aún más esta situación.
- En Andalucía la media se sitúa en 5 enfermeras por cada 1.000 habitantes, por debajo de la media estatal y europea.
- La tasa en España de enfermeras que trabajan en hospitales del Sistema Nacional de Salud es de 3.6 por cada 1000 habitantes, en Andalucía se sitúa en 3.03, siendo una de las comunidades autónomas con tasa más baja.
- La tasa en España de enfermeras en equipos de Atención Primaria es 0.7 por cada 1000 habitantes, en Andalucía se sitúa en 0.69.
- Disparidad en la retribución económica entre comunidades autónomas y falta de uniformidad en la implantación de especialidades.
- El promedio de contratos eventuales en España es de 30.3%. Las comunidades autónomas que más emplean este contrato son Andalucía, Isla Canarias y País Vasco.
- Andalucía lidera la fuga de enfermeras a nivel estatal al perder 1.937 profesionales en 12 meses.
- Un 39.3% de las enfermeras se plantea abandonar la profesión en los próximos 10 años. Un 92.7% por motivos profesionales.
- El 64.3% de las enfermeras considera que no existen suficientes enfermeras para garantizar unos cuidados de calidad. La falta de personal y tiempo interfieren en la atención que prestan a los pacientes para más del 50% de las enfermeras encuestadas. A la misma vez que 2 de cada 3 enfermeras, ponen de manifiesto que los incidentes relacionados con la atención sanitaria se producen una o más veces por semana.
El Colegio Oficial de Enfermería de Jaén considera que los datos presentados por el Ministerio de Sanidad ponen de manifiesto la necesidad urgente de ponerse a trabajar y que estos informes se conviertan en el arranque necesario para llevar a cabo una estrategia que garantice cubrir la falta de enfermeras, mejorar las condiciones laborales y el reconocimiento competencial. Hecho que repercutirá en la mejora de la salud de la población, ya que las enfermeras nos encontramos capacitadas y formadas para ser motor de cambio en el sistema de salud y trabajar de forma conjunta con otros profesionales.
A la misma vez, volvemos a pedir a la Consejería de Salud que tenga en cuenta los datos y la realidad de las enfermeras andaluzas como ya lo hemos hecho en anteriores ocasiones. Andalucía lidera la fuga de enfermeras y urge mejorar los contratos laborales, para evitar que se vayan a otras comunidades en busca de estabilidad y mejores condiciones de trabajo.
Reiteramos nuestra disposición a trabajar de forma conjunta con la Delegación de Salud en iniciativas que mejoren las condiciones laborales de las enfermeras y el reconocimiento al papel que desempeñan. La finalidad debe ser garantizar una prestación de cuidados de calidad y preservar la formación y competencias de las enfermeras en nuestra provincia.
INFORMES:
Situación actual y estimación de necesidades de enfermeras en España. 2024
Situación laboral y necesidades percibidas por las enfermeras en España. 2024
El CGE subvenciona el 50% de la inscripción anticipada al congreso del CIE en Helsinki
El Consejo General de Enfermería pone en marcha de nuevo un programa de ayudas económicas para facilitar su asistencia a la capital finlandensa, subvencionando el 50% del importe de la tarifa de inscripción anticipada.
Del 9 al 13 de junio de 2025 las enfermeras de todo el mundo tienen una cita en Helsinki (Finlandia) en el 30 congreso del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), justo cuando se cumplen 100 años del anterior congreso en el país nórdico. Con el objetivo de potenciar la investigación enfermera y la puesta en común de las enfermeras españolas con el resto de la comunidad enfermera internacional, el Consejo General de Enfermería subvenciona el 50% de la inscripción anticipada al congreso.
Podrán beneficiarse de estas ayudas todos los colegiados que acrediten haberse inscrito en el Congreso del CIE y siempre que su colegio provincial esté al corriente del pago con el Consejo General de Enfermería, pues cada interesado deberá realizar su solicitud ante el colegio provincial en el que esté colegiado, aportando copia del justificante del pago de la cuota de inscripción, así como un número de cuenta de su titularidad para recibir el abono de la ayuda.
A este respecto se considera tarifa anticipada el importe vigente hasta el 28 de febrero de 2025, según la tabla de precios publicada por el ICE. Para inscripciones realizadas con posterioridad a esa fecha sólo se financiará el 50% del importe de la tarifa anticipada publicada.
Compatible con otras ayudas
Según ha establecido el CGE estas ayudas se otorgarán sólo para la cuota de inscripción al congreso, quedando al margen cualquier otro concepto como viajes, traslados y hospedaje. Si bien, esta subvención es compatible con cualquier otra con la misma finalidad, pero con diferente concepto.
Esto significa, por tanto, que las enfermeras jiennenses interesadas en asistir al Congreso del CIE en Helsinki y que soliciten estas ayudas, también pueden solicitar las que ofrece el COEJ.
ACCEDE AQUÍ A TODA LA INFORMACIÓN SOBRE LAS AYUDAS DEL COEJ SOBRE ASISTENCIA A CONGRESOS
Posteriormente, serán los colegios provinciales los que remitirán al CGE un listado con los solicitantes de estas ayudas de su región. Los colegios tienen hasta el 15 de mayo para remitir toda la documentación a la secretaría general del consejo, pudiendo establecer los plazos que estimen convenientes para que los enfermeros interesados soliciten esta ayuda.
Los colegiados del Colegio Oficial de Enfermería de Jaén que estén interesados en acogerse a esta ayuda deben ponerse en contacto con el Colegio a través de los siguientes medios:
Foro de Debate. Situación de las Matronas en la Provincia de Jaén.
Foro de Debate: Situación de las Matronas en la Provincia de Jaén.
Organizado por el Colegio Oficial de Enfermería de Jaén, SATSE Jaén y la Asociación Andaluza de Matronas Ceuta y Melilla.
Día: 23 de Enero
Hora: 16.00 horas
Lugar: Salón de Actos de la Residencia de Mayores del ICOEJ
Se tratarán entre otros temas la situación actual del colectivo de matronas en la provincia, con la participación activa de todas/os las/os profesionales asistentes.
Nuevo curso acreditado SalusOne: Enfermería Quirúrgica VI; Trasplante de órganos
Contenidos teóricos:
Tema 1. Repaso histórico.
Tema 2. Conceptos generales en el trasplante de órganos.
Tema 3. Extracción de órganos.
Tema 4. Implantación de órgano.
El contenido teórico de cada tema estará compuesto por:
- Apuntes completos en formato web.
- Apuntes completos en formato pdf descargable.
- Apuntes resumidos.
- Podcast o grabaciones de audio mp3.
- Videos o clases multimedia mp4.
Objetivo General:
- Ser capaz de desarrollar unos cuidados eficientes y seguros en el proceso de extracción y donación de órganos.
Objetivos Específicos:
- Ser capaz deidentificar los aspectos históricos más relevantes de la donación de órganos.
- Ser capaz de diferenciar los aspectos relevantes en el trasplante de órganos.
- Ser capaz de desarrollar los cuidados de enfermería en la extracción de órganos.
- Ser capaz de prestar los cuidados de enfermería en la implantación de órganos.
Los Reyes Magos llevan la ilusión a más de 800 niños en el Colegio Oficial de Enfermería de Jaén
Los pequeños han sido los protagonistas del encuentro navideño con sus Majestades de Oriente
Los Reyes Magos han visitado esta mañana el Auditorio de la Residencia del Colegio Oficial de Enfermería de Jaén donde han compartido un encuentro con todos los colegiados y sus hijos y han degustado una chocolatada acompañada del tradicional roscón de reyes.
Sus Majestades de Oriente han llevado la ilusión y la magia a más de 800 niños que además han recibido un regalo educativo apropiado a su edad y no sexista. Asimismo han tenido un detalle con los mayores de la residencia, a quienes han visitado en las propias instalaciones.
Además, se ha aprovechado la presencia real para entregar los premios del concurso de dibujo infantil “Postales Navideñas”.
El presidente de la institución colegial, Antonio Álamo, y varios miembros de la Junta de Gobierno, han acompañado a sus Majestades y a los numerosos padres que se han acercado hasta el Auditorio de la Residencia de Mayores para disfrutar de una jornada muy especial.
Ponte a prueba antes del examen EIR con tu Colegio y Salusplay
El Colegio Oficial de Enfermería de Jaén y la plataforma Salusplay lanzan el Súper Sábado EIR, un simulacro de exámen que se realizará el sábado 18 de enero a las 16 horas para poner a prueba tus conocimientos antes del examen EIR que tendrá lugar el próximo 25 de febrero.
La sesión formativa incluye simulacro final, cuadernillo de imágenes, corrección en directo y respuestas del examen comentadas
Inscripciones abiertas: https://m.salusplay.com/super-sabado-eir-2025/
El Colegio de Enfermería de Jaén acuerda la rebaja de las cuotas colegiales y mejora la financiación en el ámbito de la investigación
La institución colegial ha celebrado la asamblea general de colegiados con el respaldo del colectivo, que ha podido consultar todos los documentos con antelación y seguir la reunión de manera presencial y online.
Ganadores del III Concurso Infantil de Postales Navideñas del COEJ
Ya tenemos a los ganadores del III Concurso Infantil de Postales Navideñas del Colegio Oficial de Enfermería de Jaén.
Las postales presentadas han superado todas las expectativas del jurado por su calidad y creatividad, y ha sido muy difícil elegir a los ganadores.
La entrega de premios será el día 5 de enero en el encuentro navideño que hemos preparado con Sus Majestades los Reyes Magos en el Auditorio de la Residencia de Mayores del COEJ, a partir de las 10:30 horas.
¡Gracias a todos los niños por participar!
Estas son las postales ganadoras por categorías:
CATEGORÍAS:
1.- DE 3 A 6 AÑOS
1º Premio
2º Premio
2.- DE 7 A 9 AÑOS
1º Premio
2º Premio
3.- DE 10 A 12 AÑOS
1º Premio
2º Premio
El Colegio de Enfermería desaprueba la contratación de profesionales extracomunitarios en el SAS mientras 171 enfermeras salieron de Jaén el año pasado
El Colegio de Enfermería de Jaén (COEJ) manifiesta su rechazo a la eliminación del requisito de nacionalidad comunitaria del Estatuto Marco para ejercer en el SAS.