7 de agosto de 2025

Un modelo colaborativo de apoyo online a la lactancia materna en Jaén: superando barreras y garantizando continuidad

En la Semana Mundial de la Lactancia Materna (Del 1 al 7 de agosto), queremos dar difusión y haceros llegar una iniciativa que se lleva a cabo en nuestra provincia: un modelo colaborativo de apoyo online a la lactacia materna.

Ver noticia

  7 de agosto de 2025

El COEJ muestra su preocupación sobre el futuro de los cuidados a las personas mayores en Andalucía, ante la falta de plazas de formación EIR para enfermeras especialistas en Geriatría

EL COEJ manifiesta su inquietud por el inminente cambio legislativo que no garantiza la ratio enfermera-paciente necesaria para atender a los pacientes en el ámbito residencial

Ver noticia

  4 de agosto de 2025

Grupo de Trabajo de Enfermería Pediátrica

El Colegio Oficial de Enfermería de Jaén impulsa la creación del Grupo de Trabajo de Enfermería Pediátrico, como espacio de encuentro, análisis y acción para los profesionales que desarrollan su labor en el ámbito de la salud infantil y juvenil.

Ver noticia

  1 de agosto de 2025

El Colegio de Enfermería de Jaén convoca el I Premio de Fotografía del Colegio “Enfermeras Reales”

El Colegio de Enfermería de Jaén ha convocado la primera edición del premio de fotografía “Enfermeras Reales”, con la finalidad de visibilizar la labor de las enfermeras a través de la fotografía, poniendo en valor las diferentes áreas competenciales en las que las enf­ermeras pueden llevar a cabo su día a día.
Habrá tres premios: el primero de 150 euros, el segundo de 100 y el tercero de 50.
Para participar es requisito obligatorio ser enfermera/o de la provincia colegiada/o.

Ver noticia

  31 de julio de 2025

El Colegio de Enfermería reclama un registro abierto y transparente para minimizar las agresiones a enfermeras

Jaén ha registrado en lo que va de año 5 agresiones a enfermeras, dos de ellas físicas y tres verbales. España registra de media al día 7 agresiones a enfermeras y enfermeros, según los datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería (CGE). Así, en 2024 se denunciaron un total de 2.525 agresiones. Sin embargo, para el Ministerio de Sanidad esa cifra alcanza las 4.417, lo que demuestra que es preciso mejorar la forma de registrar estos incidentes.
El presidente del Colegio de Enfermería de Jaén, Antonio Álamo, insta a una mayor coordinación y transparencia en el acceso a los datos. Los servicios de salud registran las agresiones que se producen en sus regiones, pero sólo en el ámbito público. La Sanidad privada también debería notificar los incidentes que se producen en este ámbito, y trasladarlos tanto al Ministerio de Sanidad como a los colegios profesionales, a los colegios de enfermería, “para que la información fluya mejor y tengamos un mayor conocimiento de la realidad y, por lo tanto, poder adoptar medidas que puedan ser más efectivas para su prevención”, apunta.
Y añade que lo que no se registra no se conoce y, en consecuencia, “no existe y no se puede luchar contra ello”. Los datos nos vuelven a demostrar que hay una infra notificación de sucesos, especialmente de amenazas y violencia verbal, que al final quedan impunes. “De ahí que el registro, la notificación y la denuncia ante todos los estamentos sean tan importantes: ante cualquier tipo de agresión no nos podemos quedar callados. Hay que tener tolerancia cero contra los agresores”, añade Álamo.
En Jaén y provincia durante estos seis meses, el Colegio de Enfermería de Jaén tiene constancia de 5 agresiones, de las que tres han sido insultos y amenazas. Desde los Servicios Jurídicos del Colegio informan de que entre el 70 y 80 % de las agresiones verbales quedan impunes. Y que los insultos son recibidos mayoritariamente (90-95%) por enfermeras y proferidos por hombres.
El COEJ demanda además a las administraciones e instituciones sanitarias medidas concretas y eficaces como aumentar la seguridad en los centros, contratar más vigilantes, cámaras y formación específica.
Últimos datos
Según los últimos datos del Observatorio de Agresiones del CGE, correspondientes al año 2024, se han registrado un total de 25.25 agresiones a enfermeras, lo que supone una reducción de más del 10%, con respecto a 2023, cuando se registraron 2.840 incidentes. Por comunidades autónomas, Andalucía es la que ha registro un mayor número de estos sucesos, con 546, seguida de Baleares (380), Castilla y León (359), Aragón (290), y Navarra (230). Por el contrario, las regiones que menos agresiones han notificado son Ceuta (1), Melilla (1), Extremadura (14), Comunidad Valenciana (15) y Madrid (30).
Causas
En cada uno de los casos registrados por el Observatorio de Agresiones del CGE se analiza el contexto en el que se han producido. Así, “observamos que la causa subyacente sigue siendo el no estar conforme con la atención recibida, con los problemas de accesibilidad, las altas demoras y la presión asistenciales en servicios como las urgencias o la Atención Primaria”, detalla el presidente. “Todo ello se traduce en insatisfacción por parte de los ciudadanos y en una muestra tan incívica como es la agresión a un profesional”, añade Álamo.

Ver noticia

  30 de julio de 2025

Reme Paco: “Las Enfermeras reconocemos y conocemos en los pacientes crónicos su patología y potenciamos que el paciente en su domicilio con su familia, se autocuide”

El programa Hoy por Hoy de Cadena Ser Jaén realizó una entrevista el 10 de julio a Reme Paco Paco coordinadora de cuidados de enfermería en la Unidad de Gestión Clínica de Orcera. En la misma, la enfermera explica el papel fundamental de la enfermas en potenciar el autocuidado.  Las Enfermeras reconocemos y conocemos en los pacientes crónicos su patología y potenciamos que el paciente en su domicilio con su familia, se autocuide” asegura.

Ver noticia

  29 de julio de 2025

Consigue una beca de 100 euros para cursar un Experto Universitario

Gracias al convenio de colaboración del Colegio de Enfermería de Jaén con SalusOne, los colegiados podrán acceder a una de las 10 Becas de 100€ para cursar uno de los más de 25 Expertos Universitarios que ofrece esta plataforma educativa,
Los Expertos Universitarios se iniciarán el 1 de octubre, pudiendo elegir entre las siguientes áreas de conocimiento: Cuidado de Úlceras, Urgencias y Emergencias, Pediatría, Quirófano y Anestesia, UCI, Lactancia Materna o Farmacología, entre otras muchas temáticas.
Para conseguir la beca, rellena el siguiente formulario: https://m.salusplay.com/solicitar-expertos-salusplay/
Importante: las becas son limitadas y serán otorgadas por riguroso orden de inscripción.

Ver noticia

  28 de julio de 2025

#convozenfermera, la voz de las/os enfermeras/os de la provincia

El Colegio Oficial de Enfermería de Jaén inició hace 10 meses la campaña de visibilidad enfermera #convozenfermera , destinada a hacer llegar a la población y a los propios profesionales sanitarios, las competencias y áreas de trabajo de las enfermeras.

Ver noticia

  23 de julio de 2025

El CAE se reúne con la gerente del SAS para abordar soluciones ante los problemas que atraviesa la profesión y el impacto de los nuevos criterios de baremación de la Bolsa del SAS

Desde el Colegio Oficial de Enfermería de Jaén y el CAE trabajamos de forma continua para conseguir mejorar las condiciones de los/as colegiados/as

Ver noticia

  23 de julio de 2025

El examen EIR 2026 se celebrará el 24 de enero

Previsión de convocatoria en el BOE de 2.279 plazas de Enfermería

Ver noticia

  17 de julio de 2025

El COEJ muestra su preocupación por el impacto de los nuevos criterios de la Bolsa del SAS

El COEJ informa a los colegiados afectados, que tienen a su disposición un certificado oficial que avala que la función de acreditación de formación continuada fue ejercida legalmente entre 2002 y 2011, y permite a los profesionales adjuntarlo junto a cada recurso de alegación

Ver noticia

  10 de julio de 2025

El Colegio de Enfermería insta a priorizar la calidad asistencial de los pacientes y apoya a la Dirección de Enfermería saliente del Hospital de Jaén

El Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (COEJ) insta a priorizar la calidad asistencial de los pacientes y a atender las demandas de los enfermeros del Hospital Universitario de Jaén y centros sanitarios de la provincia. Igualmente, desde la institución colegial apoyan la decisión de la Dirección de Enfermería, del director y de los tres subdirectores de la misma área y valoran el trabajo que han realizado teniendo como objetivo mejorar la atención y el cuidado de los pacientes, además de velar para que los compañeros desarrollen su labor en condiciones óptimas. “Han tenido que hacer siempre un esfuerzo ingente…

Ver noticia