5 de septiembre de 2024

Tu opinión nos importa: Encuesta sobre Necesidades Formativas del Colegio de Enfermería de Jaén

Con el objetivo de ofrecer siempre la mejor formación posible a nuestros colegiados, la Comisión de Formación del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén ha puesto en marcha una encuesta para recabar información y conocer las preferencias sobre cursos, talleres y actividades educativas en las que los colegiados estén más interesados.

Ver noticia

  4 de septiembre de 2024

El CAE insta a la consejera de Salud a cesar la fuga de talento enfermero: el 60% de los enfermeros y enfermeras recién egresados en Andalucía se ven obligados a marcharse a otras comunidades

La corta duración de los contratos, las condiciones económicas y la inestabilidad de los puestos de trabajo son algunas de las trabas que encuentran miles de profesionales de la Enfermería para poder ejercer en Andalucía.

Ver noticia

  2 de septiembre de 2024

El presidente del ICOEJ, Antonio Álamo, se reúne con el alcalde de Jaén para establecer nuevas fórmulas de colaboración

Miembros de la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Jaén se han reunido con el alcalde de Jaén, Agustín González, para dar a conocer sus principales líneas de actuación y establecer nuevas fórmulas de colaboración entre ambas entidades. El encuentro, que ha tenido lugar esta mañana en el Consistorio jiennense, ha supuesto la primera toma de contacto oficial entre el primer edil y la nueva Junta de Gobierno, desde que tomara posesión de su cargo, el pasado 8 de julio.

Ver noticia

  31 de agosto de 2024

Día Internacional de la Enfermera en Salud Mental. ¿ Qué hacen las Enfermeras de Salud Mental?

La Asociación Española de Enfermería de Salud Mental (AEESME) y la Sociedad Portuguesa de Enfermegem en Sáude Mental (ASPESM), nos recuerdan que el día 1 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Enfermería de Salud Mental.
Este día coincide con el nacimiento de Hildegard Peplau, enfermera reconocida como la madre de la Enfermería de Salud Mental y autora de la Teoría sobre las Relaciones Interpersonales.

Ver noticia

  30 de agosto de 2024

Nuevas instrucciones de vacunación frente a MPOX en Andalucía

Información referente a las pautas de vacunación frente a MPOX en Andalucía, indicaciones y forma de empleo.

Ver noticia

  28 de agosto de 2024

La “Empatía de las enfermeras”, carta de una enfermera jiennense a la directora de “El País”

El diario El País publica en su sección “Cartas a la Directora” una reflexión de la enfermera jiennense Lola Madero Calmaestra, que trabaja en el Hospital Neurotraumatológico de Jaén.

Ver noticia

  26 de agosto de 2024

Publicada la oferta y la convocatorio de plazas de formación sanitaria especializada para enfermería

El BOE del viernes 23 de agosto incluía una orden del Ministerio de Sanidad en la que se informaba de la oferta y la convocatoria de plazas de formación sanitaria especializada para enfermería.
En concreto se han convocado 2.171 plazas a nivel nacional de las que 327 corresponden a Andalucía (56 de enfermería de salud mental, 15 de enfermería del trabajo, 144 de enfermería familiar y comunitaria, 79 de enfermería obstétrico-ginecológica y 33 de enfermería pediátrica).

Ver noticia

  26 de agosto de 2024

Las enfermeras advierten de que el verano puede ser un detonante de los trastornos de la conducta alimentaria

En España, 400.000 personas padecen un TCA. La infancia y adolescencia es el periodo más crítico para sufrir unos de estos trastornos, siendo la tercera causa de enfermedad crónica en esta etapa de la vida.

Ver noticia

  20 de agosto de 2024

El Consejo General de Enfermería explica cómo actuar ante un diagnóstico de MPOX (viruela del mono)

El Consejo General de Enfermería (CGE) considera fundamental conocer cómo actuar ante un diagnóstico positivo de MPOX -anteriormente viruela del mono-.

Ver noticia

  19 de agosto de 2024

El Colegio de Enfermería de Jaén condena la nueva agresión sufrida por una compañera en Linares

El Colegio de Enfermería de Jaén denuncia y expresa su más enérgico rechazo y condena ante la agresión sufrida por una compañera del servicio de urgencias y emergencias de atención primaria de Linares. La agresión tenía lugar en la pasada madrugada del sábado a las 1.30 h. tras recibir un aviso del centro coordinador de una persona presuntamente inconsciente que requería asistencia en vía pública.
Nuestra compañera, junto con el resto del equipo sanitario tras personarse en el lugar y prestarle la primera asistencia sanitaria en vía pública, continuaron su tratamiento en la ambulancia, el individuo se abalanzó sobre ella, propinándole varios golpes, contusiones y tirones de pelo que sólo cesaron tras la intervención de la médico que trató de ayudarla y la intervención de la policía local que estaba presente en el lugar. Tuvo que ser atendida por las múltiples contusiones recibidas y una crisis de ansiedad, tal y como aparece reflejado en el correspondiente parte de lesiones.
Este tipo de agresiones no sólo representan una grave violación de los derechos de los profesionales sanitarios, sino que también comprometen la seguridad y el bienestar de los pacientes y del personal sanitario en general.
El Colegio de Enfermería de Jaén exige a las autoridades competentes una investigación exhaustiva de los hechos y que se tomen las medidas necesarias para garantizar que la persona responsable sea llevada ante la justicia y ésta se aplique con la mayor contundencia. No vamos a permitir que este tipo de agresiones a nuestros profesionales queden impunes y reiteramos nuestro compromiso con la defensa de la dignidad y seguridad de todos los profesionales de enfermería de la provincia. Facilitaremos todo el apoyo humano y legal necesario para que el responsable de esta injustificable agresión sea puesto a disposición judicial.
Este hecho pone de manifiesto la creciente preocupación por la violencia contra el personal sanitario. Es imperativo que se refuerce la protección de los profesionales sanitarios y se promueva el respeto hacia su labor esencial para la comunidad. En el año 2023, se registraron 1.564 agresiones a profesionales sanitarios en Andalucía, 139 de ellas en la provincia de Jaén. Y según últimos datos difundidos por el Servicio Andaluz de Salud sobre el primer trimestre de 2024, en Jaén se produjeron 73 agresiones.
Desde el Colegio de Enfermería de Jaén nos unimos a todas las acciones de protesta que se convoquen para sensibilizar a toda la población de un problema que lejos de desaparecer, no para de crecer. Expresamos nuestra solidaridad con la compañera agredida, su familia y compañeros, deseando su pronta recuperación y le mandamos desde el conjunto de la profesión enfermera un enorme abrazo y ánimo.

Ver noticia

  19 de agosto de 2024

El CGE celebra que las enfermeras puedan prescribir tratamientos contra la cistitis, que afecta a la mitad de las mujeres al menos una vez en su vida

El Consejo General de Enfermería (CGE) celebra el nuevo paso dado en el desarrollo de la profesión enfermera tras la publicación, en el Boletín Oficial del Estado (BOE), de la resolución de la Dirección General de Salud Pública, por la que se valida la ‘Guía para la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos sujetos a prescripción médica por parte de las/los enfermeras/os: infección de tracto urinario inferior no complicada en mujeres adultas’. Un nuevo avance que mejorará y adelantará el tratamiento de la cistitis en aquellas mujeres que lo sufran.

Ver noticia

  19 de agosto de 2024

Condenado el autor de la agresión a la enfermera en Linares

Esta mañana se ha celebrado el juicio rápido por la agresión de la enfermera en Linares.

Ver noticia