Sala De Prensa

17 de agosto de 2024
El CGE pide prohibir fumar en los coches en la reforma de la ley del tabaco
El Ministerio de Sanidad ha elaborado un anteproyecto de ley para modificar la ley del tabaco.

16 de agosto de 2024
El CGE insta a la población diana a vacunarse frente al MPOX -viruela del mono- y a completar la pauta a aquellos que solo han recibido una dosis
Tras la declaración de la Organización Mundial de la Salud de la emergencia de salud pública internacional por el actual brote de MPOX -anteriormente viruela del mono-, el Consejo General de Enfermería insta a los grupos de riesgo y a aquellos que solo tengan una dosis de la vacuna a que acudan a los centros de vacunación de sus respectivas comunidades para administrarse la pauta completa.

8 de agosto de 2024
El Colegio de Enfermería de Jaén lamenta que el SAS excluya las especialidades de Enfermería Pediátrica y Enfermería Familiar-Comunitaria
Las nuevas materias que regirán el acceso al SAS, publicadas hoy en BOJA, excluyen dos especialidades: Enfermería Pediátrica y Enfermería Comunitaria.

7 de agosto de 2024
Semana mundial de la lactancia materna 2024
Hoy, último día de la semana mundial de la lactancia materna, desde el COEJ nos hacemos eco del trabajo que realizan las enfermeras del centro de salud Virgen de la Cabeza de Andújar en la promoción de la lactancia junto al grupo de apoyo a la lactancia materna Amar con M. Desde hace más de 10 años se vienen organizando talleres de lactancia de forma periódica, solo interrumpidos por la COVID.

5 de agosto de 2024
Resolución definitiva del concurso de traslado para la provisión de plazas básicas vacantes de Enfermero/a
El BOJA de hoy 5 de agosto de 2024, publica la resolución definitiva del concurso de traslado para la provisión de plazas básicas vacantes de Enfermero/a, aprobada por Resolución el 10 de abril de 2024.
Dicha resolución adjudica definitivamente las plazas ofertadas, así como las plazas acumuladas tras la aplicación del sistema de resultas, a las personas concursantes admitidas al concurso de traslado, atendiendo a las plazas solicitadas por las mismas y al orden determinado por la puntuación obtenida. Además recoge las situaciones concretas de numerosos profesiones que presentaron recursos.
Pueden acceder a dicho documento en el siguiente enlace
https://www.juntadeandalucia.es/eboja/2024/151/BOJA24-151-00009-48954-01_00305904.pdf

2 de agosto de 2024
Primera reunión de la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Jaén y la delegada de Salud para analizar la situación de las enfermeras jiennenses
Miembros de la nueva Junta de Gobierno del Colegio de Enfermería de Jaén han mantenido una reunión con la delegada territorial de Salud y Consumo, Elena González, para analizar el contexto sanitario actual y plantear posibles mejoras en la sanidad jiennense.

1 de agosto de 2024
Más de 2,5 millones de personas en España padecen enfermedades inflamatorias inmunomediadas: el CGE edita una guía para mejorar sus cuidados y su calidad de vida
Más de 2,5 millones de personas en España padecen enfermedades inflamatorias inmunomediadas.

31 de julio de 2024
¿Qué debe contener el botiquín de las vacaciones? Consejos enfermeros para un verano sin sobresaltos
Tener a mano un botiquín puede ayudar en situaciones de emergencia. Contar con los elementos básicos que puedan curar una herida, quemadura o lesión puede ser clave, especialmente si estamos de viaje y nuestra capacidad de acceso a una consulta sanitaria se ve reducida.

30 de julio de 2024
La Enfermería andaluza aclama la puesta en marcha de la nueva Academia Andaluza de Enfermería
Desde el Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén celebran la creación de un proyecto ambicioso que reforzará la investigación, la innovación, la humanización de los cuidados y la difusión del conocimiento, pilares claves de las disciplinas de las Ciencias Enfermeras.

29 de julio de 2024
Borrador Código Ético y Deontológico de la Enfermería Española
Hasta el 20 de agosto está abierto el periodo de consulta pública para renovar el Código Deontológico de la Enfermería Española.

26 de julio de 2024
El CGE denuncia que más de 300 plazas de formación para enfermeras especialistas se quedarán sin convocar
El Consejo General de Enfermería (CGE) critica la convocatoria de plazas públicas para la formación sanitaria especializada para la profesión enfermera aprobada ayer por la Comisión de Recursos Humanos del Sistema Nacional de Salud. Pese al incremento de plazas con respecto a la convocatoria anterior, de las 2.478 plazas de formación acreditadas en las unidades docentes sólo se van a ofertar 2.171, por lo que 307 no estarán disponibles. De hecho, en ninguna de las seis especialidades de Enfermería se van a ofrecer todas las plazas acreditadas.
El presidente del Consejo General de Enfermería, Florentino Pérez Raya, califica de “insuficiente el esfuerzo en formación especializada del Sistema Nacional de Salud para las enfermeras españolas” e insiste en que “vuelve a demostrarse, una vez más, el escaso interés del Ministerio de Sanidad y de las comunidades autónomas por la especialización de las enfermeras”.
El Consejo General de Enfermería reitera “la importancia de mantener un modelo en el que convivan las enfermeras de cuidados generales y las enfermeras especialistas. Es necesario que se produzca una implantación real de estas especialidades y que deje de ser un fraude, ya que formamos a muchos especialistas que luego el Sistema Sanitario no aprovecha su potencial para prestar unos cuidados especializados”.
Así, Pérez Raya señala que estas especialidades existen desde 2005 y que, “tras casi dos décadas desde su implementación, es imperativo que el Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas aborden este asunto con seriedad, involucrando a todas las partes interesadas, para consolidar las especialidades actuales en todo el territorio nacional, así como establecer aquellas nuevas especialidades de enfermería que se consideren necesarias, como los diplomas de acreditación y acreditación avanzada para satisfacer las necesidades tanto de la población como de la profesión”.

25 de julio de 2024
Antonio Álamo Morante participa por primera vez en una reunión del Consejo Andaluz de Enfermería
El presidente del Colegio Oficial de Enfermería de Jaén, Antonio Álamo Morante, ha participado en su primera reunión con el Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) a la que han asistido María del Mar García Martín, presidenta del Consejo Andaluz de Enfermería, Víctor Bohórquez Sánchez, presidente del Colegio de Enfermería de Sevilla y tesorero del Consejo Andaluz de Enfermería, Anselmo Menéndez García, secretario del Consejo Andaluz de Enfermería y Natalia Pérez Fuillerat, presidenta del Colegio de Enfermería de Córdoba. En concreto, este encuentro de trabajo se ha celebrado con la consejera de Salud y Consumo, Catalina García Carrasco, la viceconsejera, María Luisa del Moral Leal, y la gerente del SAS, Valle García Sánchez, para avanzar en el desarrollo profesional de las enfermeras.
En dicha reunión se decidió que el CAE formará parte de los grupos de trabajo que la Consejería de Salud reunirá a partir de septiembre para avanzar en el desarrollo profesional en el marco de la Estrategia Nacional de Cuidados. La organización colegial ya ha planteado a la consejera de Salud «la necesidad de reforzar medidas que reconozcan a las enfermeras y enfermeros andaluces, como referentes del sistema sanitario, trabajando estrechamente para mejorar las condiciones laborales, el reconocimiento de las competencias y el desarrollo de la profesión».
Fuga de enfermeras
El CAE ha trasladado a la consejera su preocupación por la persistente fuga de efectivos en la comunidad autónoma, pese al déficit de enfermeras en la sanidad andaluza. Cada año en torno a 2.000 enfermeras se gradúan en Andalucía, pero de ellas apenas 690 profesionales permanecen en la comunidad autónoma, pese a las enormes necesidades asistenciales y de personal en la sanidad pública. Según las cifras de colegiación, sólo un tercio de las enfermeras egresadas trabajan en Andalucía debido, principalmente, a la falta de oportunidades laborales en la comunidad autónoma.
En esta línea, el CAE ha registrado 730 bajas por traslado a otras provincias o comunidades e insiste en la necesidad de retener a «profesionales con una magnífica formación en Andalucía». La inversión en formación, investigación e implementación del desarrollo de competencias en nuestra comunidad debe ser respaldada y protegida por todas las instituciones, condición inexcusable para que los profesionales no se vean forzados a salir para poder desempeñar sus funciones y poner en práctica sus conocimientos, han aseverado desde la institución colegial.