8 de octubre de 2021

Las enfermeras advierten de que no se podrá dotar a toda la población de unos cuidados paliativos de calidad si no se apuesta por una formación especializada

“No dejar a nadie atrás; equidad en el acceso a los Cuidados Paliativos” (“Leave no one behind; equity in access to paliative care”) es el lema escogido para celebrar el 9 de octubre el Día Mundial de los Paliativos.

Ver noticia

  4 de octubre de 2021

El CAE denuncia el ‘ninguneo’ del consejero de Salud, Jesús Aguirre, con la profesión enfermera, y muestra su oposición al nuevo modelo de Atención Primaria puesto en marcha en los centros de salud

El Pleno del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), formado por los presidentes de los Colegios Oficiales de Enfermería de las provincias andaluzas, que representan a más de 43.000 enfermeras y enfermeros, ha denunciado hoy el ‘ninguneo’ y la falta de participación y diálogo del consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, con la profesión enfermera, la profesión sanitaria más numerosa de todo el sistema sanitario andaluz.

Ver noticia

  30 de septiembre de 2021

La Comisión Deontológica Nacional de Enfermería abre el proceso de selección de sus miembros

Tras la toma de posesión de Raquel Rodríguez Llanos como presidenta de la Comisión Deontológica Nacional de Enfermería, el organismo ha abierto el plazo para seleccionar a los miembros que conformarán esta comisión.

Ver noticia

  29 de septiembre de 2021

Inaceptable y equivocada exclusión de las enfermeras en el Comité de evaluación de la gestión de la pandemia

El Consejo General de Enfermería, en nombre de las 325.000 enfermeras y enfermeros de España y de la Organización Colegial en su conjunto, quiere expresar su sorpresa e incredulidad ante la noticia de que ningún profesional de Enfermería haya sido incluido en el nuevo Comité Evaluador de la Gestión del COVID-19, creado por el Ministerio de Sanidad.

Ver noticia

  28 de septiembre de 2021

El Consejo Internacional de Enfermeras pide a los gobiernos regulación y amparo legal para el desarrollo de la prescripción enfermera

Mientras que algunos Gobiernos autonómicos en España muestran un evidente retraso a la hora de desarrollar el Real Decreto que regula la prescripción enfermera – La Rioja o Madrid serían buenos ejemplos- el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) insta a todos los gobiernos a garantizar la formación de las enfermeras en este terreno y el desarrollo profesional continuo de cara a mantener las competencias.

Ver noticia

  27 de septiembre de 2021

El ICOEJ critica la ausencia de enfermeras en las nuevas Unidades de Gestión de Salud Pública del SAS

El Colegio de Enfermería de Jaén manifiesta su descontento y critica la ausencia de profesionales de Enfermería en las nuevas Unidades de Gestión de Salud Pública (UGSP).

Ver noticia

  23 de septiembre de 2021

El CGE y la AEEU recuerdan al Gobierno que las enfermeras expertas en Urología mejoran la calidad de vida de los pacientes y ahorran costes al Sistema Nacional de Salud

Los pacientes con problemas urológicos tienen una elevada carga de dependencia y afectación sobre su calidad de vida.

Ver noticia

  22 de septiembre de 2021

El CGE y Sedene advierten del abandono de los pacientes con alzhéimer durante la pandemia e instan a contar con las enfermeras para abordar y solucionar esta situación

La pandemia por COVID-19 puso en jaque hace ya casi dos años la atención sanitaria de los pacientes con enfermedad de Alzheimer.

Ver noticia

  21 de septiembre de 2021

El CAE recuerda al Consejero de Salud y Familias, Jesús Aguirre, que la profesión enfermera no ha participado en el diseño de la nueva ‘Estrategia de Atención Primaria’

El Consejo Andaluz de Enfermería (CAE) ha recordado al consejero de Salud y Familias de la Junta de Andalucía, Jesús Aguirre, que no ha participado en el diseño y desarrollo de ningún apartado incluido en la nueva Estrategia de Atención Primaria en Andalucía, tras conocer las palabras del consejero hechas públicas por la propia Consejería en el sentido de que parte de esta estrategia se ha consensuado con los colegios profesionales, entre otras entidades.

Ver noticia

  21 de septiembre de 2021

El ICOEJ considera insuficiente el número de plazas EIR de la convocatoria 2021/2022

En todo el país se han ofertado 1.822 plazas de especialistas, 228 en Andalucía; 16 de ellas en Jaén.

Ver noticia

  17 de septiembre de 2021

Convocatoria Junta General de Colegiados: 1 de Octubre 2021

De conformidad con lo preceptuado en los artículos 24 y 25 de los vigentes Estatutos del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén, aprobados por la Asamblea General de Colegiados de fecha 29/12/07 y por acuerdo del Pleno de la Junta de Gobierno en sesión ordinaria, celebrada el día 16 de Septiembre de 2.021, se convoca JUNTA GENERAL ORDINARIA DE COLEGIADOS PARA EL PRÓXIMO DÍA 1 DE OCTUBRE DE 2.021, a las 10:30 HORAS en primera convocatoria o en su caso a las 11:00 horas, en segunda convocatoria. La Junta General tendrá lugar en el Salón de Actos de la Residencia de Mayores del ICOEJ, sita en Cl Cantaora Rosario López-Catalina Mir Sn.

Ver noticia

  16 de septiembre de 2021

EIR 2022: 1.822 plazas ofertadas, un 8,3% más que en la convocatoria anterior

Ver noticia