Sala De Prensa

18 de agosto de 2020
El Colegio de Enfermería apela a la responsabilidad individual y colectiva para frenar la Covid19
El Colegio de Enfermería de Jaén se adhiere a la propuesta de las Sociedades Científicas de Enfermería, que han emitido un escrito donde apelan a la “responsabilidad individual y colectiva de la ciudadanía” para paliar los efectos de la pandemia del coronavirus Covid19.

14 de agosto de 2020
Las enfermeras exigen medidas urgentes para frenar la segunda ola de contagios de coronavirus
El Colegio de Enfermería de Jaén insta a las instituciones sanitarias a actuar con urgencia para tomar las medidas necesarias y frenar la segunda ola de contagios de coronavirus a la que se dirige el país. 2.935 nuevos contagiados, de ellos 23 en la provincia de Jaén, y 26 fallecidos en las últimas 24 horas, según los datos del Ministerio de Sanidad y que, sin ninguna duda, muestran la difícil situación a la que se enfrenta España en estos momentos debido al aumento acelerado de positivos por COVID-19. Tras varios días observando atentamente la escalada a la que se enfrenta el país, las enfermeras señalan que hemos llegado a un punto crítico.

7 de agosto de 2020
El Colegio de Enfermería de Jaén abre el plazo para el certamen nacional de investigación “José López Barneo”
El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén abre la convocatoria del XV Certamen Nacional de Investigación Enfermera “José López Barneo”. En esta edición, la cuantía de los premios es de 6.800 euros y está abierto a todos los profesionales de la enfermería colegiados en cualquier colegio del territorio español.

5 de agosto de 2020
Las enfermeras advierten de que algunos geles hidroalcohólicos no protegen de forma efectiva frente al coronavirus
La Organización Colegial de Enfermería lanza una campaña para advertir que sólo son virucidas los geles que tienen entre el 70 y el 90% de alcohol en su composición

4 de agosto de 2020
Recomendaciones de la Organización Colegial de Enfermería para evitar contagios de coronavirus en las reuniones con familiares y amigos, que suponen el 45% de los rebrotes
La entidad colegial lanza una campaña que destaca la importancia de la higiene de manos, el uso permanente de la mascarilla y no compartir vasos ni cubiertos

24 de julio de 2020
El Colegio de Enfermería de Jaén pide que el equipo de coordinación Covid de los centros educativos cuente con una enfermera
El Colegio de Enfermería de Jaén propone a la incorporación de una enfermera en el equipo de coordinación Covid anunciado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía con vistas al próximo curso escolar. En este contexto, el presidente del colectivo, José Francisco Lendínez, recuerda que “el personal docente no posee formación específica en este ámbito, por lo que sólo un profesional sanitario puede garantizar una respuesta rápida y eficaz ante los posibles escenarios que puedan darse relacionados con el coronavirus”, expone. De hecho, la entidad colegial lleva años exigiendo la implantación de la figura de la enfermera escolar para cubrir las necesidades asistenciales, de prevención y promoción de la salud que existen en los centros educativos. “Una reivindicación que cobra más sentido ahora si cabe para conseguir una vuelta a las aulas segura y controlada en el mes de septiembre”, incide Lendínez.

24 de julio de 2020
Boletín ICOEJ Especial Covid-19
Aquí puedes acceder a la edición especial del boletín del Ilustre Colegio de Enfermería de Jaén que recoge noticias y acciones llevadas a cabo por la entidad colegial relativas a la crisis sanitaria causada por la Covid19.

14 de julio de 2020
Gestiones llevadas a cabo por el ICOEJ ante la crisis sanitaria Covid-19
Desde Ilustre Colegio de Enfermería de Jaén, estamos llevando a cabo numerosas acciones así como campañas profesionales para combatir la mayor crisis sanitaria que ha vivido nuestro país y en especial en la defensa de los Profesionales de la Enfermería.

6 de julio de 2020
Las enfermeras exigen a la Junta de Andalucía y a su Agencia del Conocimiento que incluyan la Enfermería como disciplina científica en todos sus documentos y procesos
El Consejo General de Enfermería de España y el Consejo Andaluz de Enfermería han exigido por escrito a la Junta de Andalucía y a su Agencia del Conocimiento que incluyan la Enfermería como disciplina científica de manera inmediata en todos sus documentos y procesos, incluyendo el publicado durante este fin de semana en Redes Sociales por el Grupo40+IniciativaEnfermera. Y así lo han solicitado en una carta dirigida a los consejeros de Sanidad y de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Jesús Aguirre y Rogelio Velasco respectivamente, así como al director gerente de la Agencia Andaluza del Conocimiento, Pablo Cortés Achedad. Esperan que la Junta de Andalucía reconozca su error y rectifique de buena fe pero si no es así están dispuestos a luchar hasta el final por su profesión.

1 de julio de 2020
Enfermeras y pacientes solicitan al Ministerio y a las consejerías de Sanidad la implantación de la enfermera escolar el próximo curso
El Consejo General de Enfermería lidera un posicionamiento junto a otras organizaciones –la Federación Española de Diabetes (FEDE), la Plataforma de Pacientes (POP), la Asociación Nacional e Internacional de Enfermería Escolar (AMECE), la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE), la Associació Catalana D’infermeria I Salut Escolar (ACISE), la Escuela Superior de Enfermería del Mar (ESIMar) y la Asociación de Investigación en Prevención y Cuidados Comunitarios (PRECUICOM), Grupo PAIDI Innovación en Cuidados- para solicitar al Ministerio de Sanidad y a las Comunidades Autónomas la implantación de la enfermera escolar en todos los centros el próximo curso.

25 de junio de 2020
El CGE advierte que el déficit de enfermeras en los hospitales y centros de salud este verano puede ser mortal ante el riesgo de rebrotes
El cierre de camas y los recortes en personal sanitario son una circunstancia común y nada excepcional en muchos hospitales durante los meses de julio y agosto. Pero con el COVID-19, este verano no es un verano cualquiera. “Estamos muy preocupados, no sólo por el tradicional cierre de camas en esta época del año, sino porque no hay enfermeras suficientes para trabajar en los hospitales y centros de salud este verano. Nos están llegando notificaciones de consejerías de algunas Comunidades Autónomas alertando de que los listados para nuevas contrataciones de enfermeras se han agotado y no consiguen encontrar a personal que ocupe los puestos vacantes”, asegura Florentino Pérez Raya, presidente del Consejo General de Enfermería.

23 de junio de 2020
El presidente del CAE interviene en el Parlamento con propuestas concretas para que la recuperación de Andalucía cuente con sus enfermeras como motor de cambio
El presidente del Consejo Andaluz de Enfermería (CAE), Florentino Pérez Raya, ha comparecido este mediodía en el Parlamento andaluz ante el grupo de Sanidad y Salud Pública de la comisión de estudio sobre la recuperación económica y social de Andalucía a causa de la pandemia del COVID-19. En su intervención, el máximo representante de las más de 42.000 enfermeras y enfermeros de nuestra Comunidad Autónoma ha trasladado a los grupos parlamentarios la relación de propuestas que plantea la profesión sanitaria más cercana al paciente, de cara a establecer la hoja de ruta para la recuperación de Andalucía tras las graves consecuencias sufridas por la pandemia del COVID-19.