vacunación enfermería

Investigación de la Organización Colegial de Enfermería sobre la vacunación en Enfermería

Arranca una macroencuesta para conocer si las enfermeras se vacunarán frente a la gripe o, en caso contrario, sus motivos para no hacerlo.

  • La encuesta estará disponible hasta el próximo día 29 de septiembre. La encuesta es de carácter totalmente anónimo ya que no se solicitan datos que permitan identificar a los profesionales que participan en ella.
  • ACCEDA AQUÍ A LA ENCUESTA

Seguir leyendo «Investigación de la Organización Colegial de Enfermería sobre la vacunación en Enfermería»

testcovid19

Test COVID-19: todo lo que la población quiere saber sobre el diagnóstico

La pandemia por COVID-19 ha generado una gran incertidumbre entre los ciudadanos que se han visto obligados a adaptar su estilo de vida y formas de trabajar y de relacionarse con los demás, llegando a incluir en sus conversaciones un vocabulario científico hasta ahora poco habitual. Así, no es extraño escuchar hablar de PCR, test rápidos o anticuerpos en lugares como la cola del supermercado, la terraza de una cafetería o la puerta del colegio. Y en todas ellas, lo que trasciende es que existen muchas dudas en todo lo que se refiere al diagnóstico del COVID-19.

Por ello, nuestra Organización Colegial, en línea con las campañas que se han puesto en marcha desde el inicio de la pandemia para informar a la población sobre cómo actuar en los distintos escenarios, difundimos ahora un nuevo material, en esta ocasión, con el objetivo de solucionar todas las dudas de los ciudadanos sobre las distintas técnicas diagnósticas que actualmente se están empleando en el COVID-19 y cómo interpretar los resultados.

 

PCR y nuevo test rápido

Tanto en la infografía como en el vídeo de esta nueva campaña se explican cuáles son los distintos tipos de técnicas diagnósticas, virológicas y serológicas, que en estos momentos se emplean para la detección del COVID-19.

Así, dentro de las primeras, se hace hincapié en la PCR, por ser esta actualmente la que ofrece mayor certeza diagnóstica para saber si una persona tiene la infección activa en ese momento.

Las pruebas virológicas parten del análisis de muestras del tracto respiratorio. Para tomar las muestras del tracto respiratorio superior se utiliza un hisopo -especie de bastoncillo- y habitualmente se recogen de la nariz o la boca y la garganta, aunque en determinados pacientes, por ejemplo, aquellos más graves, suele recurrirse al tracto respiratorio inferior.

En estos momentos, es preciso esperar varias horas e incluso días para conocer el resultado de la PCR, por ello, se está trabajando en la introducción de nuevos test rápidos de antígenos: parten de este mismo tipo de muestras, pero son capaces de proporcionar un resultado en menos de 30 minutos.

Pruebas serológicas

Del mismo modo, dentro de las serológicas, se explican los distintos tipos de pruebas que, en este caso, parten de una muestra de sangre, bien venosa -obtenida mediante la extracción de sangre de la vena- bien capilar -mediante la punción en la yema de un dedo-. Estas permiten identificar si la persona ha estado en contacto con el virus y ha generado anticuerpos.

 

Interpretación de resultados

Además, se exponen los distintos resultados de estas pruebas y cómo deben interpretarse. De esta forma, el resultado positivo obtenido mediante pruebas virológicas se considera definitivo. El negativo, sin embargo, en algunos casos y previa valoración del profesional sanitario, requiere de la repetición de la prueba.

En el caso de las pruebas serológicas, atendiendo al positivo o negativo de las IgG e IgM, en personas que no presentan síntomas, se explica qué significa cada uno de ellos y cómo actuar en consecuencia:

  • Si la IgG es negativa y la IgM es positiva es preciso confirmar si la infección está activa, por ello, los profesionales sanitarios valorarán la realización de pruebas virológicas.
  • Cuando la IgG es negativa y la IgM es negativa quiere decir que no se han generado anticuerpos, por lo tanto, de manera general no es preciso realizar más pruebas.
  • Ante un resultado IgG positivo e IgM negativo tampoco hay que realizar más pruebas, pues significa que la infección ha pasado.
  • El cuarto supuesto, cuando ambas, IgG e IgM son positivas, el profesional sanitario valorará en cada caso la necesidad o no de realizar más pruebas adicionales.

 

Cuándo hacer cada prueba

Una de las principales dudas que tienen los ciudadanos se refiere a por qué en unos pacientes se emplea la PCR y en otras las pruebas rápidas. Este es uno de los aspectos que también explicamos, cuándo recurrir a una u otra técnica.

Así, mientras las pruebas virológicas se realizan cuando la persona presenta síntomas o ha tenido un contacto estrecho con alguien infectado, las serológicas se emplean cuando se quiere saber si la persona ha estado en contacto con el virus y ha generado anticuerpos (o para estudios de seroprevalencia). Por ello, durante el periodo de incubación, aproximadamente, en la primera semana desde la posible infección, se recurre a las pruebas virológicas. Pasado ese tiempo, se recomienda la realización de pruebas serológicas.

Desde el principio, desde la Organización Colegial de Enfermería, vimos que era necesario informar a la población sobre distintas cuestiones relacionadas con la pandemia desde el lavado de manos al aislamiento domiciliario, en los inicios, al uso de soluciones hidroalcohólicas o la vuelta de los niños a los colegios, más recientes.

Ahora, llegamos con estos nuevos materiales relacionados con las técnicas diagnósticas. En este caso, nuestra intención es que los ciudadanos dispongan de información sencilla y contrastada científicamente acerca de las pruebas diagnósticas porque nos consta que en estos momentos es algo que genera mucha inquietud y dudas constantes.

enfermeras más de un puesto

El CGE y ASPE solicitan que las enfermeras puedan trabajar en más de un puesto, para hacer frente al COVID-19, ante la escasez de profesionales

Ante la segunda ola de contagios derivados de la pandemia de COVID-19, la comunidad sanitaria vuelve a mostrar su preocupación debido a la alarmante escasez de profesionales y perfiles cualificados que dificulta la debida asistencia a la población. En este contexto, y por considerarlo de interés público, el Consejo General de Enfermería y la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE) han solicitado al Ministerio de Sanidad y a los consejeros autonómicos la adopción de un régimen de compatibilidad absoluta para el libre ejercicio de la asistencia sanitaria entre el ámbito privado, concertado y público de estos profesionales mientras dure la pandemia.

Seguir leyendo «El CGE y ASPE solicitan que las enfermeras puedan trabajar en más de un puesto, para hacer frente al COVID-19, ante la escasez de profesionales»

enfermeras covid19 colegios

El ICOEJ ve parcialmente reconocida su constante demanda, tras el anuncio de contratación de 400 enfermeros referentes Covid-19 asignados a los colegios de Andalucía

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén ve parcialmente reconocida su constante demanda ante la Consejería de Salud, tras el anuncio de contratación de 400 enfermeros referentes Covid-19 asignados a los colegios en Andalucía. De la misma manera, desde la institución colegial consideran inasumible la sobrecarga de funciones de unas plantillas históricamente infradotadas y con las ratios enfermera-paciente más bajas de España (290 por cada 100.000 habitantes), asistiendo nuestros profesionales hasta el triple de pacientes que en otras autonomías, teniendo que redoblar esfuerzos para prestar a los jiennenses la atención de calidad que merece. Esta permanente lucha se ha visto desbordada tras el incremento de cometidos de nuestros profesionales, principalmente en la Atención Primaria, con nuevas funciones que se suman a las que ya venían desempeñando, no sin muchos esfuerzos y sacrificios por la falta de personal, añadiéndose ahora la atención a los centros educativos, rastreo de pacientes Covid, realización pruebas diagnósticas Covid y atención en residencias sociosanitarias, entre otras.

Seguir leyendo «El ICOEJ ve parcialmente reconocida su constante demanda, tras el anuncio de contratación de 400 enfermeros referentes Covid-19 asignados a los colegios de Andalucía»

atencion primaria insostenible

El ICOEJ califica de “insostenible” la situación y presión asistencial en Atención Primaria y anuncia que va a empeorar en breve

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) califica de insostenible la situación que se está viviendo en Atención Primaria. El presidente del Colegio de Enfermería de Jaén, José Francisco Lendínez Cobo, añade además que “tiene visos de empeorar por momentos”. Asegura que todos los ciudadanos salen perjudicados con esta situación, con citas que pueden tardar dos semanas, atención telefónica, entre otros aspectos, pero que los más perjudicados son los pacientes crónicos (diabéticos, hipertensos, EPOC, etc.): “Hemos pasado de dedicar tres o cuatro horas al día a control de pacientes crónicos a dedicarles menos de un cinco por ciento del tiempo, pruebas y atenciones que necesitan”, añade.

Seguir leyendo «El ICOEJ califica de “insostenible” la situación y presión asistencial en Atención Primaria y anuncia que va a empeorar en breve»

icoej exige información veraz a salud

El Colegio de Enfermería exige información veraz a Salud sobre contrataciones, número de enfermeras rastreadoras y contagios entre profesionales

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén (ICOEJ) exige a la Delegación de Salud y Familias información veraz y actualizada sobre el número de contrataciones que está realizando el Servicio Andaluz de Salud; el número de enfermeras que están desarrollando labores de rastreo y que han realizado el curso de formación específico para ello o los casos de profesionales contagiados por Covid19, entre otros.

Seguir leyendo «El Colegio de Enfermería exige información veraz a Salud sobre contrataciones, número de enfermeras rastreadoras y contagios entre profesionales»

insistencia enfermera escolar

El Colegio de Enfermería de Jaén reitera que sin la presencia de enfermeras en los colegios proliferarán los rebrotes y la Atención Primaria corre riesgo de saturarse

Padres, profesores, pacientes, algunos grupos políticos y por supuesto las asociaciones profesionales y el Colegio de Enfermería de Jaén junto al Consejo General de Enfermería reclaman la implantación de la figura de la enfermera escolar para poder garantizar mínimamente la salud y frenar las infecciones por coronavirus en el entorno escolar. Sin embargo, la amenaza de los rebrotes sigue más viva que nunca por la ausencia de enfermeras escolares en los centros. Estas profesionales resultan cruciales para asegurar que se cumple con las medidas preventivas a la vez que realizan a la par una labor de vigilancia epidemiológica de primer orden, para detectar a los alumnos o profesores con síntomas, proceder al aislamiento y al rastreo de los contactos, además de lógicamente atender cualquier eventualidad en materia de salud que pueda surgir en el centro.

Seguir leyendo «El Colegio de Enfermería de Jaén reitera que sin la presencia de enfermeras en los colegios proliferarán los rebrotes y la Atención Primaria corre riesgo de saturarse»

rastreadoras atencion primaria

El Colegio de Enfermería de Jaén solicita enfermeras escolares que rastreen casos junto a Atención Primaria

La institución colegial considera esencial la figura de la enfermera escolar en los centros educativos, una reivindicación de hace años y que en el actual contexto de pandemia se postula como herramienta para descongestionar la Atención Primaria. Desde el Colegio de Enfermería consideran la posibilidad de que las enfermeras escolares hicieran la labor de rastreadoras de casos de coronavirus Covid-19 detectados en el entorno educativo para descongestionar la carga asistencial existente en la Atención Primaria.

Seguir leyendo «El Colegio de Enfermería de Jaén solicita enfermeras escolares que rastreen casos junto a Atención Primaria»

responsabilidad

El Colegio de Enfermería apela a la responsabilidad individual y colectiva para frenar la Covid19

El Colegio de Enfermería de Jaén se adhiere a la propuesta de las Sociedades Científicas de Enfermería, que han emitido un escrito donde apelan a la “responsabilidad individual y colectiva de la ciudadanía” para paliar los efectos de la pandemia del coronavirus Covid19.

Seguir leyendo «El Colegio de Enfermería apela a la responsabilidad individual y colectiva para frenar la Covid19»