La enfermería europea pacta las estrategias formativas para retener el talento joven

El Consejo General de Enfermería (CGE) acoge durante dos días la Cumbre de la Federación Europea de Asociaciones de Enfermeras (EFN por sus siglas en inglés), un encuentro al que asisten los máximos responsables de las Asociaciones Nacionales de Enfermeras de Europa y en el que han pactado las principales estrategias formativas a seguir para lograr retener el talento joven en la enfermería europea.

Seguir leyendo «La enfermería europea pacta las estrategias formativas para retener el talento joven»

Entrevista a Jesús Alcázar de Dios sobre accidentes con riesgo biológico

“Es muy difícil conocer la verdadera magnitud de la problemática de los accidentes con riesgo biológico en la actividad sanitaria”

Jesús Alcázar de Dios, Especialista en Enfermería del Trabajo

Especialista en Enfermería del Trabajo, desarrolla las funciones propias de dicha especialidad en la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales del distrito sanitario de Jaén – Jaén Sur desde su creación en el SAS en 2005.

• ¿Qué son los accidentes de riesgo biológico?

Podríamos definir Accidente con Riesgo Biológico al contacto con sangre, tejidos u otros fluidos corporales potencialmente contaminados por agentes biológicos susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o toxicidad, a través de inoculación percutánea o contacto con una herida abierta, piel no intacta o mucosas, durante el desarrollo de actividades laborales. Son muchas y muy diversas las actividades laborales donde los trabajadores pueden verse expuestos a alguno de los agentes biológicos que se recogen en el RD 664/1997 de 12 de mayo sobre la Protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados a su exposición, pero sin duda la Atención Sanitaria, y en concreto Enfermería, en cualquiera de sus múltiples áreas de trabajo, podríamos señalarla (y así lo demuestran las estadísticas de este tipo de accidentes) como una de las de mayor riesgo de exposición.

• ¿Cuáles son los accidentes más frecuentes?

En primer lugar, me gustaría destacar la dificultad en conocer la verdadera magnitud de la problemática de los accidentes con riesgo biológico en la actividad sanitaria, dada la infradeclaración de los mismos: por señalar algunas estadísticas al respecto, en el último estudio multicéntrico EPINETAC (Hernández et al., 2005), se considera que la infradeclaración en España de estas exposiciones se estima en un 60%, los accidentes reales.

Dicho esto, si revisamos las estadísticas a cualquier nivel (provincial, estatal e incluso mundial) en el análisis de accidentalidad por riesgo biológico podríamos destacar que:

– Las exposiciones percutáneas (pinchazo, corte, rasguño…) son las de mayor frecuencia por encima de la exposición a mucosa o piel no intacta.

– El fluido o material contaminante implicado en los accidentes fue principalmente la sangre o derivados (incluidas soluciones diluidas con sangre visible).

– En relación con los lugares donde tiene lugar el accidente, destacan servicios como Cirugía General, Traumatología o Urgencias en el ámbito hospitalario, y las consultas de Enfermería, atención a domicilio y nuevamente Urgencias en atención primaria. Los objetos cortopunzantes que causaron más accidentes fueron las agujas huecas subcutáneas, IM e IV, así como las macizas de sutura durante su manipulación, recogida y eliminación.

– La tasa de distribución por sexos presenta cifras similares entre hombres y mujeres, y tampoco se observan diferencias significativas por grupos de edad. Sin embargo, algo que considero muy importante señalar en relación con la categoría profesional, es que la mayor tasa de accidentes con riesgo biológico se produce en Enfermería con una clara diferencia sobre el resto de las profesiones expuestas.

• ¿Cómo pueden prevenirse?

En primer lugar, me gustaría destacar que, desde el punto de vista preventivo, los accidentes no son nunca eventos fortuitos, existiendo siempre factores controlables y evitables que aumentan su riesgo de aparición. El campo de los riesgos biológicos no es una excepción, y entre las medidas preventivas frente a los mismos en las que nos debemos centrar, cobran especial importancia las siguientes:

• Una adecuada formación e información de los trabajadores acerca de este tipo de riesgos y sus consecuencias sobre la salud.

• El seguimiento estricto de las medidas de precaución estándar y las asociadas a los mecanismos de transmisión.

• La existencia de protocolos de trabajo específicos en aquellas actividades o tareas que impliquen exposición a agentes biológicos.

• La introducción de materiales y equipos con mecanismos de bioseguridad. • La vigilancia epidemiológica.

• ¿Existe un protocolo de actuación ante este tipo de accidentes?

Así es. En caso de exposición accidental a agentes biológicos, los profesionales deberán seguir las indicaciones contempladas en el Protocolo de Actuación Sanitaria en Accidente Biológico (PASAB) específico de su centro y que debe ser conocido por todos los trabajadores. El objetivo último de estos protocolos es el de garantizar una asistencia sanitaria y una protección eficaz de los trabajadores que permita reducir al máximo los posibles efectos de dichos accidentes, incidiendo en la importancia de su notificación y registro.

Se incluyen pues en dichos protocolos, todos los pasos a seguir por los distintos agentes implicados (trabajador, mando intermedio, vigilancia de la salud…), funciones y responsabilidades de los mismos, medidas de actuación inmediata y de seguimiento de la exposición, documentación de referencia para la notificación y registro…

• ¿Qué estadísticas se manejan en Andalucía?

En los centros sanitarios públicos del SAS, las Unidades de Prevención de Riesgos Laborales (UPRL) disponemos de un sistema centralizado de notificación y registro de este tipo de accidentes e incidentes que nos permite obtener, a través de una aplicación específica, información detallada acerca no sólo del número de accidentes que se producen sino de las principales características de los mismos (distribución de accidentes por categorías profesionales, sexo, grupos de edad, lugar o servicio donde se produce, material implicado…).

Sin duda, la vigilancia epidemiológica y su reflejo a través de estadísticas, resultan fundamentales para poder dar visibilidad al problema de los accidentes biológicos y establecer las medidas preventivas necesarias desde todos los ámbitos que intervienen en su posible aparición, por lo que cada una de las unidades de prevención en los ámbitos de Atención primaria y hospitalaria, analizamos periódicamente los datos que posteriormente tienen su reflejo en un informe anual elaborado por el SAS. Como ya he señalado antes, destacar que Enfermería, como profesión sanitaria con mayor nivel de competencias en actividades de asistencia y contacto directo a pacientes, presenta las mayores tasas de registro de accidentes biológicos si realizamos cualquier revisión bibliográfica al respecto.

Como aspectos a mejorar en este campo, señalaría la importancia de poder incluir en un registro centralizado autonómico los datos relativos al ámbito privado, y fundamentalmente, llevar a cabo campañas específicas de sensibilización acerca de la importancia de la declaración de este tipo de accidentes por parte del trabajador accidentado.

• ¿Son un problema serio para la salud del personal sanitario?

Si bien los principales daños a la salud que se pueden originar por sufrir un accidente biológico no se refieren a la posible herida producida (pinchazo, corte…), hay más de 20 patógenos potencialmente transmisibles por esta vía, siendo los más importantes los virus de hepatitis B (VHB), hepatitis C (VHC) y el virus del SIDA (VIH). Es evidente que estamos ante enfermedades significativamente mórbidas e incluso mortales, ya que de hecho, estos agentes biológicos están incluidos dentro de los grupos 3 y 4 del Real Decreto 664/1997 de 12 de mayo sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo, lo que significa que pueden provocar una enfermedad grave al trabajador, con riesgo de propagación a la colectividad y para los que no siempre existe una profilaxis o tratamiento eficaz. Así que, sin duda, los accidentes con riesgo biológico constituyen un serio problema de salud laboral por su elevada frecuencia, potencial gravedad, y los costes que conllevan. Y dentro de estos costes, me gustaría señalar que no sólo debemos centrarnos en los costes económicos: en mi experiencia profesional, he podido comprobar en los compañeros/as accidentados, las consecuencias emocionales de incertidumbre y temor a una posible infección, que en algunas ocasiones hacen necesarias intervenciones de apoyo psicológico.

• ¿Se encuentra la exposición al SARS CoV2 entre los accidentes con Riesgo Biológico? ¿Cómo crees que ha afectado a la Enfermería?

Si bien, como todos sabemos, la Organización Mundial de la Salud (OMS), declaró oficialmente la nueva enfermedad por coronavirus (COVID-19) como una pandemia mundial el 11 marzo de 2020,  hubo que esperar hasta diciembre de 2020, donde la  Orden TES/1180/2020 del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, consideró que el SARS-CoV-2 debía añadirse con carácter urgente al grupo III dentro de la clasificación de los agentes biológicos.

En mi opinión, la pandemia de COVID-19 ha abierto los ojos al mundo sobre la importancia de las enfermeras. Una vez más hemos dado un paso adelante en todos los ámbitos y durante cualquier época en esta crisis sanitaria (desde la asistencia directa al paciente en primera línea, a las labores de registro y seguimiento, la vacunación, docencia y promoción de la salud, liderazgo de equipos, gestión…) Pero sin duda, todo ello ha supuesto un esfuerzo y un mayor riesgo de exposición no ya solo en términos específicos de Riesgo Biológico. A través de la vigilancia de la salud en nuestra Unidad de Prevención, observamos las consecuencias que el desgaste físico y emocional de la pandemia está ocasionando en algunos trabajadores, las analizamos de manera individual y colectiva, y tratamos de ofrecer los recursos o apoyos necesarios para minimizar sus efectos y recuperar cuanto antes la salud en nuestros compañeros.

• ¿Qué opinas del ICOEJ y la labor que desempeña?

El ICOEJ, siempre ha demostrado ante cualquier problemática o riesgo asociado a sus colegiados, una clara predisposición a dar visibilidad de los mismos, y a proponer e implementar todas las medidas preventivas o actuaciones de mejora que estén a su alcance o con cuya intervención, se consiga lograr una necesaria sensibilización de administraciones públicas, privadas o incluso de la sociedad en general.

Sin ir más lejos, en fechas recientes el Colegio ha organizado la I Jornada de Prevención de Agresiones en el ámbito sanitario, un problema sobre el que en mi práctica en la Unidad de Prevención de Riesgos Laborales también tengo amplia experiencia y que, dada la calidad de los ponentes, la amplia participación y su repercusión en los medios, ayudará sin duda a reducir este tipo de conductas sobre los profesionales de enfermería.

Desde aquí aprovecho la oportunidad que me brinda la Revista del Colegio de Enfermería, y planteo la posibilidad de organizar unas jornadas de conocimiento y debate acerca de los Riesgos Biológicos dada su especial importancia en la seguridad y salud de nuestro colectivo.

Entrevista a Manuel Cabrera Espinosa

PROPUESTA DE COLEGIADO DE HONOR

“La Enfermería me ha modelado como persona. Estar al lado de personas que sufren, dedicarnos a cuidar e intentar paliar esos malestares hace que veas la vida de otro modo”

Manuel Cabrera Espinosa nace en Arbuniel en 1964. Cursa estudios de DUE (Diplomado Universitario en Enfermería) en la Escuela Universitaria de Enfermería de Jaén, donde obtiene su titulación en 1985. Licenciado en Sociología por la UNED en el 2004 y Doctor por la Universidad de Granada en 2010. Inicia su andadura profesional como enfermero en julio de 1985 en los servicios psiquiátricos de la Diputación Provincial de Jaén. Desde ese momento, su labor Enfermera se ha centrado en el área asistencial, fundamentalmente en la especialidad de Salud Mental. Miembro de CISMA (Colectivo de Investigación de Sierra Mágina) y del Grupo de Derechos Humanos y Salud Mental de Andalucía, en la actualidad sus líneas de investigación están guiadas por el género, la discriminación de las sociedades tecnológicamente avanzadas y la recuperación de la historia de su entorno personal y profesional.

  • Enhorabuena por esta propuesta para ser nombrado Colegiado de Honor ¿Cómo ha recibido la noticia?

Muchas gracias. La noticia me llegó de mano del Presidente de nuestro ICOEJ José Francisco Lendínez. Recibí una llamada suya y pensaba que era para pedirme la intervención en alguno de los encuentros de Colegio. He de reconocer que me quedé sorprendido cuando me comunicó la propuesta de ser nombrado Colegiado de Honor, una distinción que siempre he visto muy lejana y alejada de mi perfil de Enfermero eminentemente asistencial. Tras el desconcierto inicial, ha llegado la ilusión y un enorme agradecimiento hacia todas las personas que componemos la Enfermería giennense, en especial a la Junta de Gobierno del ICOEJ y a su Presidente. Es un honor que tus pares, tus iguales, te otorguen la máxima distinción de nuestro Colegio Profesional.

  • ¿Qué le ha aportado la Enfermería a lo largo de su vida?

La Enfermería me ha aportado casi todo en mi vida profesional y mucho en la personal. Tuve una infancia difícil, mi padre murió cuando yo tenía 13 meses y nos quedamos viviendo en una pequeña aldea rural, Arbuniel, mi madre que trabajaba de jornalera y yo. Podríamos decir que éramos pobres de solemnidad y con un futuro poco halagüeño. Poder estudiar Enfermería y trabajar de Enfermero me dio la posibilidad de solventar penurias económicas y comenzar a pensar en el futuro. A nivel personal la Enfermería me ha cambiado incluso más la vida, fue a través de la Enfermería como llegué a coincidir con María José, mi mujer, formar un hogar, tener a Saray nuestra hija y mantener ilusiones y proyectos comunes. Pienso que la Enfermería también me ha modelado, me ha formado como persona, forma parte de esas circunstancias que hacen ser a cada uno como somos. Estar al lado de personas que sufren, dedicarnos a cuidar e intentar paliar esos malestares hace que veas la vida de otro modo. Te enseña a no perder el tiempo en banalidades y quejas absurdas. Aprendes lo valiosa, maravillosa y corta que es la vida, lo importante que es la risa, el cariño, la amistad, la compañía o el compartir.

  • ¿Cómo ha cambiado la profesión desde que comenzó a trabajar hasta la actualidad?

Creo que hay aspectos en los que la evolución de la profesión ha sido abismal y otros aspectos que forman ese sui géneris, esa línea medular de la profesión que siguen perdurando en el tiempo.

En la profesión Enfermera se ha producido en los últimos 10-20 años una innovación técnica y una revolución informática aplicada a las ciencias de la salud impresionante, hemos pasado del bolígrafo de 4 colores a la Tablet. Se ha aumentado la formación académica consiguiendo una reivindicación de lustros, hoy ya nos titulamos como Grado en Enfermería y se nos abre el camino a la especialización, el Doctorado y la investigación desde nuestra propia disciplina y sin tener que usar puertas traseras, como ocurría en mis inicios. Estos cambios nos dan la posibilidad de usar la evidencia científica en nuestros cuidados, medir los resultados de éstos, logrando una mejora continua, con lo que somos capaces de prestar unos cuidados de excelencia. Además, en muy corto espacio de tiempo hemos tenido que adaptarnos a enfermedades emergentes y la situación de pandemia que seguimos viviendo. Creo que el trabajo llevado a cabo por las Enfermeras durante la pandemia da una imagen de la potencia, enorme formación y la capacidad de trabajo y adaptación de nuestra profesión. Estoy convencido que en el futuro los libros de historia recogerán el trabajo de las Enfermeras españolas durante la pandemia y no sólo cuidando en las unidades hospitalarias, también con un programa excelente de vacunación. No creo que exista otra profesión que pueda ser capaz de inmunizar a toda la población española en tan corto espacio de tiempo. Ha sido un logro de toda la Enfermería española; y todo ello lo hemos hecho con una de las peores ratios de Enfermeras de Europa.

Pero hay otros aspectos que forman parte de la esencia de ser Enfermera que apenas ha variado en el tiempo. Seguimos siendo los profesionales que mayor contacto humano tenemos con los pacientes, las profesionales que más sabemos de empatía. Seguimos cuidando la vida 24 horas al día los 365 días del año. Las Enfermeras continuamos prestando cuidados invisibles, esos que son imponderables e intangibles pero que están centrados en una parcela tan importante como es la de las necesidades de las personas, por lo que ayudan a mitigar el malestar de las personas que cuidamos. Las Enfermeras seguimos manteniendo una visión holística que nos hace ver a las personas de modo completo y complejo, con una visión que trasciende el reduccionismo del diagnóstico. En definitiva, y como decía un buen amigo y Maestro, la Enfermería sigue siendo ahora como antes la “Profesión más bonita del mundo”.

  • También es escritor, sociólogo e investigador ¿En qué iniciativas está trabajando ahora en esta faceta?

Desde hace un año aproximadamente María José y yo decidimos trasladarnos a la playa a trabajar en Primaria, ese cambio también suponía abandonar proyectos. Un abandono necesario tanto porque los años pasan y cuesta cada vez más estar actualizado, como porque viene detrás una generación de profesionales de Enfermería muy ilusionados, muy, muy formados, con grandes líneas de investigación y que necesitan ocupar espacios y liderarnos; así que ya nos estaba tocando ir en la retaguardia. De todos modos, no todo lo hemos dejado, continuamos con los proyectos un poco más personales y con mayor grado de compromiso. Con mi amigo Francisco Glicerio Conde estoy colaborando en un proyecto para visibilizar la figura de la Matrona Rosalía Robles en el 150 aniversario de su nacimiento. Con otro amigo y Enfermero Juan Antonio López Cordero seguimos organizando dos congresos anuales, uno sobre las vías de comunicación y otro sobre la historia de las mujeres. Por ejemplo, con el congreso sobre historia de las mujeres llevamos ya XIII ediciones y hemos podido recoger más de 7000 páginas de trabajos en los que se visibiliza el importante papel que las mujeres han llevado a cabo en la sociedad y que en muchas ocasiones había quedado olvidado y no escrito en los libros tradicionales de historia. Con el Colectivo de Investigación de Sierra Mágina trabajamos para fomentar la investigación de la comarca de Mágina, yo me centro en la visibilización de la labor de la mujer, de las mujeres. Y como casi toda mi vida laboral he estado en salud mental sigo sin desvincularme totalmente de esta área y participo como miembro del Grupo de Derechos Humanos y Salud Mental de Andalucía, intentando que se pueda dar un trato social y sanitario más digno a las personas con sufrimiento psíquico.

  • Su libro sobre el centenario del Colegio de Enfermería de Jaén tuvo muy buena acogida ¿Tiene más proyectos previstos con el Colegio?

El libro del centenario fue un proyecto muy ilusionante y bonito. Reconozco que también fue muy laborioso llevándome mucho tiempo, fundamentalmente por mis propias limitaciones para la investigación histórica. Todavía recuerdo el primer encuentro con Elena, del gabinete de prensa del Colegio, cuando me enseñó un pequeño documento aparecido en el archivo del Colegio de Enfermería de Sevilla donde se recogía la creación de nuestro Colegio en 1913, y me preguntó si sería capaz de hacer un libro sobre eso. Durante mucho tiempo pensé que fue una insensatez decir que sí, pero pasado el tiempo he de reconocer que me he alegrado mucho de haber sido tan incauto. Y no ya sólo por el libro que ha podido ver la luz y que nos permite a la Enfermería Jiennense acercarnos a nuestros inicios como profesión, también porque el proyecto me acercó a muchas personas y me ayudó a conocer mi profesión y la labor de mi Colegio Profesional.

Ahora tenemos un gran proyecto en fase todavía muy embrionaria a través del ICOEJ junto a Francisco Glicerio Conde Mora. No sé si llegará a término puesto que tenemos por delante un trabajo archivístico muy Laborioso. La idea es escribir la historia de la Enfermería en Andalucía.

  • ¿Qué opina del ICOEJ y la labor que desempeña?

¿Qué puedo decir de mi casa profesional? El ICOEJ es la casa de todas las Enfermeras y todos los Enfermeros de la provincia, y de algunos que nos hemos ido de la provincia pero que seguimos unido a él. A lo largo de nuestra dilatada vida profesional en unos momentos visitas más el Colegio, en otros te no tanto como te gustaría, pero siempre es un punto de encuentro con compañeros con los que tenemos vivencias. El trabajo de las Enfermeras tiene una gran carga emocional lo que hace que los momentos compartidos con tus compañeros de trabajo perduren en tu memoria. Poder reencontrarte con esas personas en cursos, jornadas del Colegio, en los actos del Día Internacional de la Enfermería o en la caseta de la feria, es muy gratificante. En parte el ICOEJ funciona a modo de punto de encuentro de personas que por nuestro trabajo tenemos fuertes vínculos e intereses comunes, punto de encuentro de la “familia Enfermera”. La labor del ICOEJ es primordial para las personas colegiadas. A veces he dicho, y así lo creo, que funciona como el Estado de Bienestar: Cuida de sus colegiados desde “la cuna a la tumba”, desde el asesoramiento el primer día de colegiación, hasta proporcionarte una Residencia para que sean cuidados los que han pasado toda una vida cuidando la vida de los demás. El ICOEJ es también el Órgano Oficial de la profesión Enfermera de la provincia y como tal defiende con una voz única y fuerte las justas reivindicaciones de la Enfermería: Necesidad de implantar la Enfermera escolar, aumento de la ratio de Enfermeras, necesidad de incorporar las Enfermeras en la alta gestión sanitaria, visibilización de la profesión, etc, etc. También el ICOEJ realiza una función importante de fomento de la formación continuada de todos sus colegiados y colegiadas y de apoyo a la investigación, así como de vigilancia del del intrusismo profesional y la penalización de conductas indignas en una profesión con tanta dignidad. Para mí, primordialmente sigue siendo mi casa, un lugar de reencuentros con las personas que componemos la Enfermería Jiennense. Me siento parte de él y me da seguridad pues siento que vela por mi profesión y que en un momento dado velará por el bienestar de mi familia.

El TSJA da la razón al Colegio de Enfermería de Jaén (ICOEJ) y anula el archivo del “juicio por las mascarillas”

Hace ahora un año que el Colegio de Enfermería de Jaén fue la primera Corporación de Andalucía en pedir judicialmente mascarillas contra la Covid19 para todos los sanitarios de la provincia de Jaén que se enfrentaron a la enfermedad en unas condiciones muy precarias y en las que muchos fueron contagiados.

Seguir leyendo «El TSJA da la razón al Colegio de Enfermería de Jaén (ICOEJ) y anula el archivo del “juicio por las mascarillas”»

Las enfermeras exigen medidas urgentes para frenar la segunda ola de contagios de coronavirus

El Colegio de Enfermería de Jaén insta a las instituciones sanitarias a actuar con urgencia para tomar las medidas necesarias y frenar la segunda ola de contagios de coronavirus a la que se dirige el país. 2.935 nuevos contagiados, de ellos 23 en la provincia de Jaén, y 26 fallecidos en las últimas 24 horas, según los datos del Ministerio de Sanidad y que, sin ninguna duda, muestran la difícil situación a la que se enfrenta España en estos momentos debido al aumento acelerado de positivos por COVID-19. Tras varios días observando atentamente la escalada a la que se enfrenta el país, las enfermeras señalan que hemos llegado a un punto crítico.

Seguir leyendo «Las enfermeras exigen medidas urgentes para frenar la segunda ola de contagios de coronavirus»

El Colegio de Enfermería de Jaén considera “insuficientes” las 1.460 nuevas contrataciones del SAS para el verano

El Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Jaén muestra su “total disconformidad” con la oferta de plazas en el Servicio Andaluz de Salud para los meses de verano. El presidente de la institución colegial, José Francisco Lendínez, se muestra muy crítico por la “insuficiencia de plazas” para la provincia de Jaén y, en general, en el resto del territorio andaluz. En concreto, la Junta de Andalucía ha anunciado la contratación de 1.460 profesionales, de los que 176 irán a hospitales y centros de salud para posibles contingencias derivadas de la pandemia del coronavirus, el resto, 1.284, responde a las sustituciones de vacaciones y bajas estivales.

Seguir leyendo «El Colegio de Enfermería de Jaén considera “insuficientes” las 1.460 nuevas contrataciones del SAS para el verano»